15 de octubre de 2009

Joder, que tropa !!

"¡Qué tropa, joder, qué tropa!". Dicen que cuando el Conde de Romanones, Álvaro de Figueroa y Torres , fue propuesto para la Real Academia, le sugirió alguien que hiciese una visita de cortesía a todos los miembros de la Institución encareciéndoles su apoyo, porque esa era la costumbre. Así es que venciendo el natural pudor cumplimentó ese requisito y todo el mundo le aseguró que su voto sería para él. El día de la votación se acercó su secretario y en un aparte le dijo: Excelencia, traigo malas noticias: no hemos salido. ¿Cómo es posible? -preguntó perplejo- Pero si tenía garantizada la elección... El funcionario se encogió de hombros. Pero entonces ¿cuántos votos he tenido?- quiso saber. Ninguno, Excelencia- musitó el secretario con un hilo de voz. El político se quedó unos instantes pensativo y luego cabeceando ligeramente se volvió hacia su ayudante: ¡Joder, qué tropa!,- concluyó.

Aunque, desde entonces, ha llovido bastante. No hace mucho, Mariano Rajoy, el presidente del Partido Popular, mencionó esta frase cuando por un lado, Esperanza Aguirre y por el otro, Alberto Ruiz-Gallardon, le pusieron en un aprieto, por aquello de las listas para la candidatura del partido a las elecciones generales. Ambos políticos de la Capital, querían ser protagonistas en la citada lista por Madrid y por ello, habían hecho varias declaraciones a la prensa sin antes consultar con el presidente de su partido.

Joder, que tropa!!”, dijo Rajoy, y pensaría que “ con amigos como estos, para que quiero enemigos?”. Pues eso no es nada, con lo que tiene encima: el caso Gurtell , Camps y Costa etc…..Y si eran pocas cosas, ahora le toca el tema de Baleares, caso Palma Arena, con Jaume Matas, su señora y el cuñado!!!

Y todo esto, está ocurriendo, cuando la intención de voto le es favorable. “La cosa, tiene guasa”, diría Curro. La verdad es, que peor que lo están haciendo en el Gobierno, es imposible.

Pues si, después del encuentro “interplanetario” entre Obama y Zapatero, que al parecer, va a solucionar los problemas de millones de seres de este planeta, aquí todavía no se ve la cosa, y que los presupuestos generales para el 2010, están en subasta, resulta que el partido principal de la oposición, el que debería solucionar problemas o devolver ilusión, va y tiene problemas domésticos que le hacen estar fuera de su papel de oposición.

De momento, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha sido tajante en una entrevista que ha dado a la Cope y relacionado con el caso Costa, ha dicho "Ricardo Costa está cesado como secretario general del PP valenciano y como portavoz en las Cortes" y ha advertido de que "si se encastilla en una situación impropia de su condición habrá que tomar las decisiones oportunas".

Por supuesto, no ha hecho falta. Una hora después, se oficializaba el cese en Valencia, del hasta ese momento, número dos de los “peperos” valencianos, no sin antes, unas lágrimas y palabras del cesado Ricardo Costa.

El ya ex secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana y ex portavoz popular en las Cortes, Ricardo Costa, ha asegurado que no quiere aferrarse "a ningún cargo y a ninguna posición", y que siempre ha estado y va a estar "a disposición del partido y de la dirección nacional". Ha dicho a los periodistas.

Bueno, teniendo en cuenta que, solo se ha desvelado una tercera parte del culebrón Gurtell, da la sensación, que esto va para largo y habrá muchas sorpresas. De hecho, hay quienes opinan que al final, le puede explotar en las manos a ZP.

Eran pocos………….

Pues resulta que, el ex presidente del Govern balear y ex ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, tendrá que prestar declaración como imputado el próximo 23 de marzo de 2010 por su presunta implicación en el llamado 'caso Palma Arena'.

El juez instructor del caso y titular del Juzgado de Instrucción Nª3 de Palma, José Castro, ha citado, también en calidad de imputados, ese mismo día a la esposa del ex presidente, Maite Areal, a su hermano Fernando Areal (que ya declaró como imputado) y a Bartomeu Reus (testaferro de Matas), según informan fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Baleares.
Las mismas fuentes señalan que a Matas y Areal la citación se les hará llegar a través de su abogado ya que en estos momentos residen en Nueva York.

La Fiscalía Anticorrupción atribuye al ex presidente del Gobierno balear Jaume Matas un cohecho de, "al menos, 1.527.550 euros en especie" al comprar su actual vivienda en un palacete de Palma: un piso en pleno centro histórico de la ciudad de "465 metros cuadrados" situado en la planta noble de una "casa señorial y exclusiva, con elementos escultóricos y una fachada muy trabajada de un estilo ecléctico muy cercano al renacentista".

Los representantes del Ministerio Público Juan Carrau y Pedro Horrach estiman como adecuado el precio de este inmueble en una cifra entre "2,4 y 2,8 millones de euros", que son las dos tasaciones aportadas por la Agencia Tributaria y el Colegio de Arquitectos, respectivamente. Sin embargo, Matas adquirió este inmueble por un precio oficial de 950.000 euros a una sociedad denominada Nova Labritja, S.L., participada por el abogado Juan Buades y el arquitecto Giuseppe Violante.

Estos hechos están presuntamente relacionados con el sobrecoste del velódromo Palma Arena en el que la Fiscalía de Baleares rastrea el posible pago de comisiones ilegales millonarias ya que las instalaciones costaros el triple de lo planificado.

El Ministerio Fiscal sospecha además que el PP balear sufragó buena parte de la pasada campaña electoral mediante contratos públicos irregulares otorgados desde el Govern que presidía Jaume Matas a la agencia de publicidad Nimbus.

Como les decía, esto es como salir a la mar………Se sabe cuando se sale, pero no cuando se llega!

Y Doña Carmen, con pluriempleo!

Mira por donde, mientras ministr@s como la de desigualdad, Bibiana Aido o no, no rascan bola, otra como la de Defensa, Doña Carmen, no dá para tanto trabajo: Que si desfile del 12 de Octubre, que si visita a Bosnia con la selección de futbol a visitar a las fuerzas españolas en Sarajevo o echando un cable a Doña Teresa, con el tema de la Alakrana…………

Resulta que, como informaba en un artículo anterior, los piratas somalíes que capturaron el pasado 2 de octubre el pesquero español Alakrana han reclamado, a través de un portavoz citado por AFP, el pago de cuatro millones de dólares para liberar a los 36 miembros de la tripulación y la liberación de los dos detenidos por su implicación en el secuestro del barco.

Sin embargo, la ministra de Defensa, Carme Chacón, ha afirmado no tener información sobre el posible rescate de cuatro millones de dólares reclamado por los piratas. "No nos consta", se limitó a responder Chacón en unas declaraciones a los periodistas en la base militar de Belgrado, antes de partir hacia Macedonia en el marco de una gira por los Balcanes. Lo que les decía, no para.

La cifra la daba por teléfono un portavoz de los piratas: "Exigimos un pago de cuatro millones de dólares por la pesca ilegal en las aguas somalíes". En su opinión, esta cifra supone una contrapartida "por la cantidad de pescado que robaron en aguas somalíes".

La acusación de pesca ilegal es un argumento habitual de los piratas y del que se desvinculan los pescadores. En concreto, el 'Alakrana' fue interceptado a más de 300 millas naúticas (550 km) de las costas somalíes y por tanto fuera de las 200 millas (360 km) de la zona económica exclusiva somalí, según el armador del buque.

"Pedimos también como condición la liberación de los dos prisiones", añadió, en referencia a los piratas detenidos. "Si estas condiciones no están satisfechas, no habrá ningún acuerdo", destacó.
Los dos somalíes, detenidos y trasladados a España para declarar ante la Audiencia Nacional, cobraron 2.500 euros por el secuestro, según figura en el auto del juez Baltasar Garzón.

Y además, con amenazas!

Uno de los portavoces de los piratas amenazó este martes con tomar represalias contra los tripulantes si el Ejército español o las unidades que participan en la operación 'Atalanta' de la UE tratan de rescatar el pesquero. En este sentido, Chacón también apuntó el mismo día que no le constaban dichas amenazas.

El ataque del Alakrana ha reactivado la polémica en España sobre la seguridad de los atuneros que trabajaban en la zona, que reclaman que militares españoles puedan embarcarse a bordo de sus buques, como lo hacen desde julio de los infantes de marina franceses. Estos soldados franceses han abierto el fuego en dos ocasiones estos cinco últimos días y han rechazado con éxito dos ataques de presuntos piratas.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha anunciado en el Pleno del Congreso que el Ministerio de Defensa tiene previsto volver a reunirse este jueves con armadores atuneros y sindicatos de pescadores para analizar la situación en el Índico y "avanzar" en las medidas de seguridad y la protección de los barcos que faenan frente a las costas de Somalia.

Y a pesar de todo, la vida sigue!

Pues si, la vida sigue. A pesar del Gobierno y la oposición, el barco sigue en la mar. Dando vueltas, pero en la mar.

De esto, en Europa lo tienen muy claro, ya que Bruselas sitúa a España entre los países con "riesgo alto" en su posición presupuestaria, ya que parte de una situación de desequilibrio -el déficit está ya en el 5,73% del PIB, al tiempo que crece la deuda-, a lo que se suma el previsible incremento del gasto en pensiones y sanidad los próximos años.

Además, el 'agujero' en las cuentas públicas seguirá al alza en los próximos meses, dada la caída de la recaudación. Según las previsiones del Gobierno, este año, el déficit alcanzará el 9,5% del Producto Interior Bruto (PIB).

Así las cosas, la Comisión Europea considera que los riesgos para la sostenibilidad de las finanzas públicas españolas a largo plazo se han incrementado en los últimos años, por la escalada de los intereses de la deuda y el creciente gasto asociado al envejecimiento de la población.
En el anterior informe publicado por el ejecutivo comunitario, en octubre de 2006, España estaba entre los países de "riesgo medio", gracias a que gozaba de unas finanzas públicas saneadas, pero ya entonces la Comisión aconsejó al Gobierno que adoptara reformas estructurales, sobre todo en el sistema de pensiones.

Ante este panorama, Bruselas ha pedido a las autoridades españolas "programas ambiciosos de consolidación" para reducir el déficit y la deuda pública y "reformas profundas" en sus esquemas de protección social.

Y del barco, que les voy a decir?, hay quien comenta que; “Después de perdido el barco, todos son pilotos”, que viene a ser como, “ A buenas horas mangas verdes”.

O como decía Mark Twain; “Y así va el mundo. Hay veces en que deseo sinceramente que Noé y su comitiva hubiesen perdido el barco.”

SpAiN iS iT


Habiendo resistido una gran ofensiva por parte de los Visitantes, Juan Palacios, líder de la resistencia más que cualificada para este tipo de casos, optó por el vacile característico de la comarca a la hora de resolver la situación.

Armados con piedras y otros utensilios propios de la región, tales como lanzas, antorchas y alguna que otra vara de olivo, lograron establecer el control momentáneo de una de las granjas que yacía sometida por la tiranía alienígena. Minutos después, ardía.

El teniente J. Sánchez Eras, defendió implacabe su dogma testarudo en el campo de batalla y logró derribar varias naves con el uso de una honda que el mismo se habia fabricado con mimbre minutos antes de volatilizarse delante de todos sus compañeros. La Guardia Civil, le echa de menos.

Muchos de los allí presentes, habian servido a la patria durante el servicio militar obligatorio y habian obtenido la experiencia necesaria para enfrentarse a cualquier tipo de peligro, incluido el extraterrestre. Uno de ellos comentaba a sus compañeros que no importaba que vinieran Boinas Verdes contra cuatro roba-peras, que en Córdoba se las gastaban finas para este tipo de afrentas.

El alcalde tambien estaba de acuerdo en cualquier afirmación que les calificara de letales frente a cualquier amenaza externa, es por ello, que nunca más se supo de él en cuanto comenzó la guerra. Debieron desintegrar al pobre Miguel, comentaban las viejas, aunque más de uno tenia la mosca detrás de la oreja y pensaba que realmente a Miguel le habian sentado mal unas almejas.

Uno de los mayores enfrentamientos tuvo lugar en el mismísimo centro de Córdoba mientras los aldeanos jugaban a la petanca en la plaza mayor. Todo parecia ir en contra de los pronósticos previstos por el alguacil cuando repararon que las bolas de acero no eran suficientes para paliar aquel "ciber-acoso", tal y como algunos definian el ataque alienígena.

Pero aquello no habia hecho más que empezar, pronto abrieron las jaulas donde guardaban su "arma secreta" y en cuestión de segundos la plaza se inundó de legionarios ávidos por el crímen rápido y sin consecuencias penales. Desde que los soltaron, tremendos alaridos podian oirse en un perímetro "de la hostia" y no pertenecian precisamente a ningún andaluz, dando a luz.

Al grito de: "A por los marcianos", el Comandante Dionisio Jimeno logró alimentar a todas sus tropas con exóticos bocados interplanetarios que confirmaban una vez más la supremacía sureña "typical spanish", amedrentando de manera drástica al humanoide asustado que parecía partir hacia otras regiones menos cafres...

14 de octubre de 2009

ABISMO

Tu cuerpo es el secreto,
que no logro descubrir.
El silencio de tus labios,
marca la distancia en el tiempo.

Las horas corren en contra,
el silencio es eterno.
Mi corazón te desea,
simplemente te amo.

Te llevo en mi mente,
te sueño en mi cama.
Te deseo en mis brazos,
Busco la luz de tus ojos,
pero solo encuentro el frió de tu corazón.

En un mar superficial de rutina

12 de octubre de 2009

Elinor Ostrom, primera mujer con el Nobel de Economía

La estadounidense Elinor Ostrom ha sido galardonada, junto con su compatriota Oliver E. Williamson, con el Nobel de Economía, por sus teorías sobre el papel de las empresas en la resolución de conflictos y por sus análisis sobre las transacciones económicas que se realizan a través de los mercados, empresas, asociaciones y familias.

Esta mujer, nacida en 1933 en Los Angeles, catedrática de Ciencias Políticas por la Universidad de Los Angeles (California) y fundadora del Centro para el Estudios de la Diversidad Institucional de la Universidad de Arizona, pasará además a la historia como la primera mujer que obtuvo el Premio Nobel de Economía.

8 de octubre de 2009

Mi Guatelinda !!

Hace unos días, y con motivo de un artículo que escribí sobre Guatemala y el gran problema que está teniendo este país hermano, que es la hambruna de alguna región, recibí un comentario de un gran amigo de este que les escribe.

Mi amigo, Edgard Orellana, dirige la revista guatemalteca La Razón. Una revista, que es ejemplo de libertad, independencia y respeto a las opiniones de cualquier lugar del mundo.
Pues bien, en su comentario, venía a agradecerme el artículo que escribí sobre este magnífico país. Sin embargo, me impactó como lo bautizó….mi Guatelinda.

Y tiene mucha razón en ello. Por eso, quiero hoy escribir para los que asiduamente me leen, sobre mi Guatelinda.
Pues si, hoy y siempre, deberíamos dar a conocer al mundo...........Guatelinda!

Guatemala (del náhuatl, lengua uto-azteca , Quauhtlemallan, 'lugar de muchos árboles'), oficialmente República de Guatemala, es un país de América Central con características peculiares y una cultura autóctona muy fuerte influenciada principalmente por su pasado Maya en todo el país y en algunas regiones por corrientes españolas, al mismo tiempo es un país con una gran belleza natural.

Guatemala cuenta con un territorio montañoso, gran cantidad de bosques, y dotado de ruinas mayas, lagos, volcanes, orquídeas y aves exóticas. Limita al oeste y norte con México, al este con Belice y el Golfo de Honduras, al sureste con Honduras y El Salvador, y al sur con el océano Pacífico. El país tiene 108.889 km² (la República de Guatemala mantiene un diferendo territorial con Belice, por 12.000 km²).

Su capital es la Ciudad de Guatemala llamada oficialmente Nueva Guatemala de la Asunción y conocida como Guatemala City a nivel internacional. Su población indígena compone un tercio de la población del país. Su idioma oficial es el español, asimismo cuenta con idiomas mayas característicos de cada grupo indígena. Una verdadera riqueza cultural.

Hasta aquí, es de dominio público e incluso, para los que no tengan algún interés en conocer Guatelinda. Por eso, les voy a contar algunas cosas más.

Algo de su Historia.

A la llegada de los españoles a su territorio, en 1524, los mayas del período clásico (alrededor del 800 d. C.) habían dejado de ser una civilización compleja y organizada. Sus descendientes (provenientes de Tula) se encontraban divididos en un buen número de señoríos y/o ciudades-estado como:

Utatlán o Gu'marcaj capital de los Ki'che',
Iximché, capital de los Kakchikel,
Zaculeu, capital de los Mames,
Mixco Viejo, capital de los Pokomames,
Chuitinamit, capital de los Tz'utujiles.

Estas ciudades luchaban entre sí, lo cual fue muy bien aprovechado por los españoles para lograr una conquista con relativa facilidad.

Sin embargo las ciudades mayas Tayasal (capital de los Maya Itzá), y Zacpetén (capital de los Maya Ko'woj), ambas en Petén no fueron conquistadas. (Hernán Cortés intentó muchas veces conquistar Tayasal pero desistió en su camino a Honduras, debido a lo bien defendida que se encontraba). Aguantó hasta 1697, por lo que fue una de las últimas culturas de América sometidas.

Hoy en día, a Guatemala se le conoce como el corazón del Mundo Maya, donde mas de cuatro (4) millones de descendientes mayas continúan hablando maya y con sus costumbres en sus tierras originarias, viven libremente, practicando la agricultura, la ganadería y la pesca, de ellos aproximadamente 2 millones de ciudadanos mayas viven en Guatemala.
Esta situación, por desgracia, no se podría dar en otros lugares. Sólo hay que preguntar que fue de los "indios" de EE.UU., de su cultura, idioma etc....
Mira por donde, en Guatelinda, hay tantos idiomas como tribus y familias con antigüedad milenarias, que han convivido desde 1524, con los que llamaron "los conquistadores".

Si este que les escribe, suele defender el mestizaje del pueblo español, como no voy a destacar el mestizaje ejemplar del pueblo guatemalteco?

Pues bien, lo escribieron historiadores de la época, esto tiene mucha importancia, por el momento y costumbres culturales, fue en Guatemala, donde comenzó oficial y oficiosamente el mestizaje o unión entre españoles y pobladores originales de esa maravillosa tierra que hoy es Guatelinda y entonces, Reino de Guatemala, también conocido como Capitanía General de Guatemala, que fue una entidad territorial integrante del Imperio español, dentro del Virreinato de Nueva España.

Es curioso, tuvo que ser Pedro de Alvarado, un capitán extremeño, alto , rubio y muy enérgico, quien conquistó para la corona española, Guatemala. Había estado luchando a las órdenes de Hernan Cortés, en La Nueva España, México.

Fue precisamente en México, donde los indígenas lo llamaban Tonatiuh, (el Sol), por su aspecto físico; al parecer era rubio y de elevada estatura, lo que lo convertía en caso típico para la deificación, que inicialmente hicieron los mexicas de los españoles, considerándolos las "gentes rubias y barbadas" anunciadas como signo del regreso de Quetzalcóatl .

Y una vez proclamado gobernador de Guatemala, entonces compuesta por : El Salvador, Honduras , Belice y Guatemala, fué cuando algunos historiadores se pronuncian sobre la actuación de algunos de sus capitanes. Éstos, generalmente, contraían matrimonio con españolas que venían para ello desde España. Hasta que un buen día, algunas "damas" españolas, que habían llegado para tal evento, fueron sorprendidas por algunos de estos capitanes, diciendo: " Estos hombres, son demasiado rudos, algunos están tuertos, lisiados o le faltan algún brazo o pie, son una pena de hombres", entonces, la reacción de los capitanes y hombres de Pedro de Alvarado, no se hizo esperar, además de repudiar a estas "damas" españolas, solicitaron permiso a su Gobernador y a la Corona, para desposarse con las indígenas y así, poder formar familias mixtas.

Esta cédula, fue aprobada por la Corona española y así, se comenzó el mestizaje y la protección de las otras culturas y tribus que existen al día de hoy en el lugar donde ya habitaban, antes de la llegada de los "conquistadores".

No cabe duda, que también Guatelinda, fue pionera en derechos de la mujer, algo revolucionario en aquellos tiempos. La muestra, fue doña Beatriz de la Cueva, una andaluza de Úbeda, segunda esposa de Don Pedro de Alvarado, hermana de su difunta primera esposa, la sin ventura, que fue gobernadora por breve tiempo.

Pues bien, aquí tenemos, quinientos años después, un pueblo de gente trabajadora y dura ante cualquier contrariedad, bien sea meteorológica o global (esto está de moda).

Aunque el guatemalteco y la guatemalteca, son de por sí, independientes, al país, le llegó la independencia de España, avanzado ya el siglo XIX , cuando la burguesía criolla de aquella época decidió declarar su independencia, tanto política como económica, de la corona, el 15 de septiembre de 1821, aprovechando el caos político que se vivía en España.

Desde entonces, hasta la revolución de 1944, pasó por periodos muy complicados de dependencias e intereses de países vecinos y más o menos poderosos. Fue entonces, en 1944, cuando tras la revolución, se convocó elecciones libres y democráticas que fueron ganadas por el profesor y escritor Dr. Juan José Arévalo Bermejo, que acababa de regresar de Argentina, donde se encontraba exiliado. Fue el primer presidente elegido en Guatemala después de la tiranía ubiquista (Jorge Ubico). Su socialismo fue inspirado en el New Deal americano, fue muy criticado por la clase alta y los terratenientes como comunista.

Arévalo impulsó muchas reformas y la creación de numerosas instituciones. Entre ellas se encuentra el "Código de Trabajo", el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el Ministerio de Economía, la Junta Monetaria, la Superintendencia de Bancos, el Banco de Guatemala entre otros.

Desde 1960 a 1996, han sido 36 años de conflicto bélico entre guatemaltecos. Por ejemplo: Durante los gobiernos de 1978-1982 (Fernando Romeo Lucas García), 1982-1983 (Efraín Ríos Montt), 1983-1986 (Óscar Humberto Mejía Víctores) provocaron un genocidio con más de 250.000 víctimas mortales, 45.000 continúan desaparecidas, el genocidio maya hizo que un millón quinientos mil ciudadanos forzosamente fueran desplazados.

La guerra provocó el desplazamiento de 450,000 campesinos, que se vieron obligados a refugiarse en México. Dichos desplazados huyeron tanto de los guerrilleros, como de los militares, ya que ambos bandos no respetaron la neutralidad de varias comunidades, causaron además 667 masacres y 443 aldeas completas desaparecieron.

En España, nuestro conflicto duró 3 años, todavía hay, son los menos, quienes gustan de recordar ese triste pasaje.

Pero Guatemala, actualmente y desde 1996, es un país democrático y las últimas elecciones se han realizado en septiembre y noviembre de 2007.

En la primera ronda electoral realizada el 9 de septiembre de 2007, los partidos políticos Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), liderado por el ingeniero Álvaro Colom; Partido Patriota (PP), liderado por el General Retirado, Otto Pérez Molina, ganaron los dos primeros lugares, pasando a segunda vuelta que se realizó el 4 de noviembre de 2007 las cuales dieron como ganador a Colom quien asumió como Presidente de la República de Guatemala el 14 de enero de 2008 y que finalizará en enero de 2012.

Y también, un lugar de preciosos contrastes.

Antigua, dicen de esta ciudad , que es fácil enamorarse de ella, por su estilo bohemio, romántico y mágico.
Todo empieza en el camino desde la capital hacia Antigua, es un viaje en auto que dura aproximadamente 30 minutos, es un paisaje fresco y verde. Al llegar, lo primero que impresiona son sus calles empedradas (parecidas a algunas antiguas ciudades españolas) y sus lindas casas pintadas de colores.
Se pueden encontrar muy buenos hoteles para cada tipo de presupuesto.
No importa si es barato o caro, pues cada hotel tiene la infraestructura necesaria para brindar una estancia agradable. La mayoría están situados en casas coloniales lo cual les da un toque romántico.

El principal atractivo de la Antigua son sus ruinas, las cuales en tiempo atrás fueron edificaciones de arquitectura española que sufrieron daños durante varios terremotos que sufrió la ciudad.
Es imposible no tomar fotografías con esos paisajes tan singulares. Entre las ruinas más conocidas que vale la pena visitar se encuentra el monasterio Las capuchinas, la Iglesia de San Francisco, las ruinas de San José el viejo, el museo Santo Domingo y otros que seguramente serán escenario de fotos inolvidables.

Además de las ruinas, también se pueden visitar los sitios especializados en artesanías que son únicas en Latinoamérica, y como no, ir a comer a los restaurantes que ofrecen deliciosa comida típica de la región o internacional y disfrutar la puesta del sol en uno de sus lindos cafés.
Caminar en esta hermosa y pequeña ciudad no es agotador, el tiempo pasa sin darse cuenta, cuando uno menos piensa hace su aparición la fresca noche antigueña.

Y cuando cae la noche, hay quien le encanta ir al parque central a sentarse en una de sus banquitas y ver pasar gente, mientras escucha el sonar de la marimba o disfrutar de una buena charla.
Hay un sin número de cosas que hacen de la Antigua Guatemala un lugar digno de visitar más de una vez. Dicen, que es imposible no enamorarse de ella y en ella.

Tikal, una maravilla natural y cultural.

Tikal, en Petén, es uno de los destinos más visitados por nacionales y extranjeros en Guatemala. Su riqueza arqueológica y natural, lo hacen un excelente lugar para explorar.
Es un Parque Nacional Arqueológico que preserva los vestigios arquitectónicos de la antigua civilización Maya, cuyos templos son famosos mundialmente.
Como hemos dicho antes, está ubicado en Petén, que es el departamento más grande de Guatemala y cuenta con una variedad natural inmensa.
Situado en la selva, al norte de Guatemala, guarda uno de los grandes tesoros arqueológicos de la humanidad en medio de una exuberante riqueza natural. Hace más de cinco siglos, Tikal fue uno de los centros urbanos más importantes del área maya en su tiempo, si no el más importante.
Los mayas levantaron su ciudad sagrada en medio de la selva impenetrable, resguardados por monos y víboras.
Con el paso de los siglos, la naturaleza avanzó sobre la creación humana y la cubrió por entero; la gran ciudad de los mayas fue absorbida por la selva.
Más recientemente, en 1848, Tikal fue redescubierta y expuesta a la maravillada visión de los visitantes. Tikal, declarada por la UNESCO "patrimonio de la humanidad", ofrece la maravillosa combinación de turismo natural con turismo histórico, ya que es a la vez un sitio arqueológico de suma importancia y una de las reservas naturales más importantes de Centroamérica.

A lo largo de 576 kilómetros cuadrados, la selva se despliega en inmensa variedad y abundancia de la flora y fauna. En muchos casos, se encuentran allí especies ya extinguidas en el resto del mundo.
Es por eso que Tikal resulta un santuario para los amantes de la observación de aves, tanto locales como migratorias. La inmensa selva es un refugio de tucanes, loros, guacamayas, colibríes, especies muy raras como los halcones de pecho naranja y por supuesto quetzales, las aves sagradas de los mayas.
Además, el parque resguarda a la mayor parte de los mamíferos de Guatemala. Es imposible ignorar los gritos de los monos aulladores, conocidos localmente como zaraguates, que aparecen desde cualquier lado y de pronto se ven colgando de todos los troncos.
El observador silencioso y afortunado podrá ver también pizotes, mapaches y venados de cola blanca que se pasean tranquilamente entre las ruinas. Hay también gran cantidad de pumas y jaguares, pero no es probable encontrarlos en las áreas abiertas al público.

Por el contrario, sí es posible cruzarse con serpientes de gran tamaño que habitan en la selva.
La diversidad de la flora hace de la selva del Petén uno de los grandes pulmones de Centroamérica. Allí pueden encontrarse especies amenazadas, como cedros y caobas.
En la misma entrada del Parque Nacional Tikal, el visitante es recibido por un gigantesco ejemplar del árbol nacional guatemalteco, la ceiba, que convive en simbiosis con otras plantas y toma así un aspecto excepcional.

En Tikal es posible caminar durante horas y seguir descubriendo "nuevos" sitios arqueológicos desde la selva. Sólo se tiene una idea de su dimensión real desde lo alto del Templo IV, de 65 metros, la construcción más alta de todo Tikal.

La subida es difícil, como subir por una empinada escalera a un rascacielos. Pero tiene su recompensa. El Templo IV, llamado De la Serpiente Bicéfala, supera ampliamente la altura de los árboles, de modo que ni los pájaros llegan tan alto . Desde allí , se aprecia la inmensidad de la selva, y la silueta de los otros seis templos principales.

El Volcán del Agua.

Subir al Volcán de Agua es una tradición para muchos. También es uno de los principales atractivos turísticos de las cercanías de La Antigua Guatemala y de la capital del país. Es famoso por su forma casi perfecta.


Este volcán está en la ruta de viajes de la mayoría de turistas, y por igual, en la agenda de todo montañista. Su ascenso no es precisamente apto para principiantes, aunque muchos de ellos lo han subido como iniciación en la montaña. Queda a pocos minutos de La Antigua Guatemala. Primero se toma el camino hacia Santa María de Jesús, y una vez dentro del Municipio, se puede iniciar el ascenso. Hay un dato interesante, se suele tomar nota de quiénes suben para tener datos de búsqueda en el caso de que alguien se pierda.

Durante el ascenso se ven cruces cada cierta distancia, y se debe a que hay una tradición de subir en vía crucis hasta la capilla de piedra que se encuentra en la cima. Igual para muchos principiantes, solo subir ya es penitencia. Lo primero que se alcanza a disfrutar del paisaje, es el valle y el pueblo a las faldas del volcán. Todo el camino está rodeado de vegetación y suele ser bastante fresco.

Ya en la parte alta se encuentra esta sección que corresponde a un canal de roca donde han descienden piedras rodantes y le imprime un poco más de aventura al recorrido. Para algunos en su primera visita, especialmente cuando suben de noche, puede ser un poco intimidante. De igual manera es recomendable tener las precauciones debidas por el terreno suelto. Es por igual, una señal de que la cima está próxima.

Al ingresar al cráter lo primero que se divisa es la última cruz y la capilla de roca. Aquí se encuentra también un campo de béisbol donde acampan los excursionistas. Durante diciembre se llena toda el área. El paisaje es agradable y es el recuerdo de muchos que comenzaron aquí su vida en la montaña. Es un ascenso recomendado para la agenda de todo montañista. La recomendación es subir en buena condición física, en grupo, sin separarse ni hacer mucho ruido para no extraviarse.


La Playa Blanca de Izabal y Castillo de San Felipe de Lara.


Cuna de las playas de arena blanca... Izabal es una puerta al mar que a diferencia de las playas de arena volcánica, posee varias bellezas de arena clara. Su riqueza natural es sorprendente y cuenta con muchos destinos ecoturísticos.


Playa Blanca, como su nombre lo indica, es una playa de arena clara, blanca, que rompe con la escena a la que estamos acostumbrados de playas de arena oscura por la naturaleza volcánica de la región.
Se encuentra ubicada en Izabal y solamente acercarse y ver la línea blanca a la orilla del agua clara sorprende... Si te gustan las playas, el sol y palmeras, y no conoces Playa Blanca... se puede decir, amigo o amiga... no has viajado suficiente!!!
Para llegar debes tomar la carretera al Atlántico, pasa por el Rancho y sigue directo hasta Puerto Barrios, Izabal. Ahi puedes tomar una lancha que te lleva a Livingston donde podrás pasar la noche para continuar al otro día luego de un poco de parranda o seguir directo hacia el norte hasta Playa Blanca.
Ubicado al noroeste de Guatemala, a aproximadamente 3 horas de camino, es un destino visitado por locales y extranjeros por su diversidad natural y riqueza de lugares a visitar. Las playas y la posibilidad de practicar deportes acuáticos es otro de sus atractivos. Cuenta con vestigios arqueológicos importantes, entre ellos, el más visitado en la región es Quiriguá. Un lugar que preserva restos de edificaciones y variedad de estelas mayas. La historia de por sí de este lugar es impresionante.

El Castillo de San Felipe de Lara, es una edificación del tiempo de la conquista y fue un guardián de la entrada acuática. Si bien mucho de tal edificación (techo por ejemplo) han sido restaurados, se preserva bastante de la originalidad y vale la pena ingresar. En el interior del área (no del castillo) será fácil encontrar locales caribeñas que se dedican a hacer trenzados finos de toda la cabellera.

El puente que cruza Río Dulce está en observación pues movimientos telúricos afectaron su estructura. Sin embargo vale la pena mencionar que los atardeceres y amaneceres especialmente, vistos desde el puente, son un espectáculo digno de fotografiar.

Tiene gran afluencia de visitantes por estar en camino hacia Tikal, que es uno de los lugares más visitados por nacionales y extranjeros. Izabal es un sitio excelente para pernoctar en el largo viaje hacia el norte, y también por sí solo, es digno de ver por su tranquilidad y variedad de sitios naturales, que forman parte de las mejores colecciones fotográficas.

La piratería marítima hizo que surgiera la necesidad de crear un guardián en la salida y entrada de embarcaciones en Izabal. Así fue como construyeron el Castillo de San Felipe.

El año 1560 marcó el inicio del Castillo, cuando se comenzó a construir parte de él para cobrar impuestos. Luego con el tiempo se fue ampliando la construcción y llegó a ser la edificación que podemos visitar actualmente.

Con el paso de los años, la actividad marítima de la zona disminuyó considerablemente y Río Dulce perdió mucha de su importancia económica y ahora el castillo permanece como un recuerdo, testigo de tiempos pasados y atractivo turístico.

En el interior del área turística, previa al castillo, es posible encontrar tiendas con recuerdos del lugar. Una vez dentro del castillo, es posible visitar cada una de sus partes pues la tarea de restauración ha sido extensa y exitosa. La vista desde la parte alta del torreón es interesante.

También se cuenta con paseos por lancha a los alrededores. Para llegar al Castillo, se debe tomar la Carretera al Atlántico, hacia el oriente de Guatemala y dirigirse hacia el departamento de Izabal. Se pasará por El Progreso y Quiriguá. Una vez en Izabal, habiendo cruzado el puente de Río Dulce, encontrará las señales que indican el camino hacia el castillo. Este destino turístico está a aproximadamente 3 horas desde la capital de Guatemala.

Laguna Lachuá, Un espejo del Cielo.

Lachuá es una laguna de forma circular que se encuentra en medio de la selva, esta en Coban, a unos pocos kilómetros de Playa Grande.

El clima es típico de una selva tropical, con variedad de plantas impresionante y árboles de maderas preciosas. Aquí viven también jaguares, pumas, tapires y muchos otros animales salvajes. Fue declarado parque nacional por el gobierno de Guatemala, con una extensión de 14,500 hectáreas aproximadamente.

Para llegar a la laguna Lachua, se debe llegar a Coban aproximadamente a 220 kms de la ciudad capital, luego aproximadamente unos 100 kms para Chisec y finalmente otros 90 kms para llegar a nuestro destino. Estos últimos 90 kms no tienen asfalto, pero la carretera es accesible, incluso para un pick up que no sea de doble tracción. Al llegar, hay parqueos privados en donde se pueden dejar los coches, cobran por día o por toda la noche si se desea acampar en la laguna.

Una vez allí, para llegar a la laguna se tienen que caminar aproximadamente 4 kms desde la entrada, aunque el clima es cálido, es agradable caminar por el sendero debido a que hay muchos árboles que cubren a los visitantes con su sombra.

Aunque el camino es relativamente plano es importante llevar suficiente agua para no deshidratarse con el calor. Luego de caminar 2 kms, se encuentra el primer mirador, que impresiona al poder ver en medio de la selva toda la laguna, aquí, se puede tomar un merecido descanso y ver la quietud y el sonido de la selva.

Dos kms más tarde, se llega al campamento en donde se puede acampar, comer, nadar y que además cuenta con todos los servicios básicos, baños, duchas y comedor. Además en el lugar se alquilan casas de campaña y cuentan con energía solar para alumbrar en la noche, aunque es importante llevar linterna, comida y bolsa de dormir. Si quieres puedes llevar tu propia tienda de campaña y ponerla en el lugar que mejor te parezca. La fauna es variada.

El agua es increíblemente cristalina, y en ella viven un sin número de animales, peces y plantas. Todos los momentos del día son preciosos, el amanecer es adornado con los gritos de los monos aulladores en la distancia, además de la quietud y el baile de los peces en la laguna.

El atardecer, muestra una mezcla de colores única que se refleja en el espejo del cielo. Si te gusta convivir con la naturaleza debes de conocer Lachuá.
Es una verdadera aventura!

Y mucho más !!

También, podriamos hablar del Volcán de Pacaya, de Semuc Champey, de la Sierra de los Cuchumatanes etc. etc.. Un verdadero paraiso, es Guatelinda, en el nuevo mundo.

No les quepa la menor duda, que los españoles que fueron hace quinientos años a esa bendita tierra, una vez la conocieron, decidieron quedarse en ella, pese a guerras, enfermedades, luchas fraticidas, terremotos etc.

Y por encima de todo, el paisaje, la historia, la cultura, la naturaleza etc. etc. , está la gente!

El / la guatemaltec@, es una persona seria, sensible, alegre, culta, responsable, trabajadora, inconformista, muy familiar . Gente, como Rigoberta Menchú, Carlos Mérida, Miguel Ángel Asturias, Margarita Carrera, Ricardo Arjona , Edgar Orellana etc.

Me comentaba un amigo, Xuxo, que recientemente estuvo allí, que: " Los guatemaltecos son gente muy sociable y alegre. Respetuosos también, inclusive los vendedores ambulantes una vez que se le decía «no, gracias», no insistían más. ", con este relato, Xuxo, daba a entender que, se había encontrado con personas muy respetuosas, a pesar de los problemas que afectan al mundo y a este precioso país , que no les mantienen al margen.

Sin embargo, aún con el problema bélico y repercusiones, que son recientes, esta maravillosa gente, mira hacia el frente y seguro, que poco a poco y con la ayuda internacional, saldrán "pa lante" como cualquier otro país y pueblo.

Lo dicho, ya iba siendo hora, que le dedicara unas letras a esta gran nación, país y mezcla de culturas que es..........Mi Guatelinda!!
Asi es que, ya sabeis, a visitarlo !!!!

KILLER TOONS EN EN IMAGINAMÁLAGA


Loa dibujantes de cómics de la revista KILLER TOONS figuran entre los invitados al salón del cómic de Málaga, IMAGINAMALAGA 2009. La cita con ellos es en la Sala 1 de ESPACIU, dentro del Campus Universitario de Teatinos, el domingo 25 de octubre a las 13.00. Los dibujantes presentarán la revista dando una animada charla, y después firmarán ejemplares y dedicarám dibujos. No falteis los que andeis por allí cerca.
PULSA AQUÍ PARA SABER COMO LLEGAR
PULSA AQUÍ PARA SABER MÁS DE KILLER TOONS

5 de octubre de 2009

Madrid no será Olímpica en 2016

A estas alturas ya conocemos todos la noticia de que los Juegos Olímpicos del 2016 no se llevarán a cabo en Madrid, sino en Río de Janeiro (Brasil). Y aunque nuestra candidatura consiguió llegar hasta la final, lo cierto es que estuvo muy lejos de obtener la victoria ya que 66 votos fueron para Río y 32 para Madrid.

Se cumplió por tanto la ley no escrita (vigente desde Helsinki 1952) de que dos Juegos no se pueden celebrar en el mismo continente de forma consecutiva.

Tras esta enorme decepción municipal, el Ayuntamiento tendrá que finalizar las obras ya iniciadas pero los madrileños seguramente nos ahorraremos gran parte de los 831 millones de euros que costaba la Villa Olímpica y los 824 que costaba construir los estadios de Madrid 2016. Y digo nos ahorraremos porque hasta dentro de dos años no se podrán presentar candidaturas para los Juegos del 2020 (donde probablemente optarán Paris y Berlín como ciudades europeas), pero habrá por medio unas elecciones municipales que siempre complican mucho las cosas.

Pasados estas horas de “manos abiertas y enorme ilusión”, volvemos al día a día: el paro, los eres, los parquímetros, las acometidas de viajeros en el metro y EMT, las obras de la calle Serrano, el antojadizo traslado del Monumento a Colón a unos metros de donde estaba, etc, etc.

Hasta el 2020 todavía tenemos muchas cosas por hacer y por las que preocuparse.

1 de octubre de 2009

ENCUENTRO CON LOS DIBUJANTES DE KILLER TOONS EN ANDÚJAR (JAEN)


KILLER TOONS Y MUNDO PICHÓN invaden Andújar.La cita es éste sábado a partir de las 18:30 donde casi todos los dibujantes del Killer estarán en el bar del Cafetal en Andújar firmando ejemplares y dedicando dibujitos a todo aquel que se atreva a venir a vernos.

26 de septiembre de 2009

SERÉ

Seré las lágrimas, que recorran tus mejillas.
Seré tus manos, que abrazan con ternura.

Seré el camino, de tu horizonte.
Seré la brisa, que mueva tu pelo.
Seré el brillo de tus ojos.


Seré el latido de tu corazón, el sabor de tus labios.
Seré los pétalos que caen a la tierra,
Mojados por la lluvia de otoño.


Seré el chocolate caliente, en una tarde de lluviosa.
¿Si tú me dejas?

DIOSA DE LA POESIA


Hoy no habrá versos,diosa de la poesía. Las rosas perdieron el color,
de tus labios.



Los dioses del olimpo,
no entrarán en el séptimo cielo.
La soledad sera mi tumba,
por la tristeza de tu huida.



Como el final del ultimo acto,
tu amor solo era arena movediza.
Tus besos, veneno de una noche.



Tu cuerpo ardiente, solo fue un espejismo de medio día.
Tu mirada, solo un abismo sin fin.
¿Que me llevo a amarte, Diosa de la poesía?

24 de septiembre de 2009

Más de 100 años de historia contados día a día

El pasado miércoles el diario ABC y 101 (agencia de comunicación digital) tuvieron la deferencia de invitarme, y a varios bloggers que “luchamos” por difundir la historia, a la presentación de la hemeroteca de ABC.

En el rincón de los invitados asistimos Curistoria, la Aldea Irreductible, Hislibris, Historias con Historia, Cinehistoria e Historias de la Historia; en el rincón de los anfitriones, Manuel Erice (Subdirector de ABC digital), Beatriz Sánchez (Gerente de ABC digital), Santiago Castelo (Subdirector de ABC y “personificación de la hemeroteca”) y Marina Pleite (101). Los referidos rincones no son tales, ya que la presentación se hizo en una enorme mesa redonda en la que todos estábamos a la misma altura.

En primer lugar, se presento la herramienta en cuestión, toda la hemeroteca de ABC y la revista Blanco y Negro desde su primera edición, 1903 y 1891 respectivamente. Todas las ediciones digitalizadas en formato PDF, en la que se pueden realizar búsquedas por palabras, frases exactas, fechas… más de un siglo de historia contados día a día y de primera mano por los protagonistas que las vivieron o las sufrieron.

Más tarde, y terminada la presentación, la reunión pasó a otra sala en un ambiente más distendido, si cabe. Acampañados de un agradable refrigerio mantuvimos una enriquecedora charla sobre la herramienta presentada, la historia, los blogs, internet…

Sólo me queda agradecer al diario ABC y a 101 su invitación, recomendar encarecidamente su uso y advertir a navegantes que todo ésto sólo hace reafirmarme en mi propósito:

“creo que la historia puede ser amena, entretenida, enriquecedora y, a veces, engancha”.

Publicado en Historias de la Historia.

KILLER TOONS EN EL FESTIVAL EUTOPIA 2009 DE CREACIÓN JOVEN DE CÓRDOBA


GÜENO, pues nos vamos a EUTOPÍA, hemos montado una mini muestra en un rincón privilegiado que nos han dejado en la sala capitular del huerto del palacio de Orive, junto a la calle San Pablo. La entrada al jardín está junto al palacio de Villalones y la sala es un edificio que está a la izquierda, lo podeis ver en la última entrada de mi blog MUNDO PICHÓN.
http://mundopichon.blogspot.com/
Sólo por disfrutar del monumento ya merece la pena ir.
Estamos integrados dentro de la actividad MERCADO DE ARTE JOVEN, donde una serie de artistas exponen sus obras para su venta. La exposición coge toda la sala a excepción de un
arco central al fondo que es donde estamos nosotros y que hemos montado al estilo "killer".
Durante la exposición diversos artistas haran "performances" (...) y se servirá un aperitivo entre las 20.30 y las 21.00 jueves, viernes y sábado.
También el lugar estará amenizado por un concurso de diseño de camisetas los tres días.

9 de septiembre de 2009

EXPOSICION DE KILLER TOONS EN ANDÚJAR



Nuestro querido canalla Miguel Angel Cáceres se está encargando de la llegada del Señor Canalla al mar de olivos. Esta semana se inaugura en el local EL CAFETAL de ANDÚJAR una exposición con algunas de las mejores ilustraciones que los KILLER TOONS hemos realizado últimamente para la revista y para la expo de SOJO RIBERA. Estará durante septiembre y los dibujantes nos dejaremos caer por allí más adelante para hacer una presentación de la revista y dedicar ejemplares.

Cuando ya me empiece a quedar solo


Era una noche lluviosa y en el auto íbamos solo nosotros dos. Julián cantaba en el asiento de atrás y yo trataba de que el agua me dejara manejar. De pronto comenzaron las preguntas sobre la muerte. Después continuó preguntándome por su abuelo, de por qué no lo había conocido y de cómo había fallecido. Le conté que era viejito, estaba enfermo (usé palabras que pudiera entender) y que por eso había muerto. Se quedó en silencio y por el espejo lo vi mirando por la ventilla.


Al ratito continuó: ¿Y yo también me voy a morir cuando sea viejito y esté enfermo? Le dije que no sabía pero que seguramente iba a ser así, pero que para eso faltaba mucho. Y para que no se preocupara continué: Pero mucho, mucho. Y que, (muchas veces las aclaraciones sobran) probablemente, por ser más grandes que él a su madre y a mí nos iba a tocar primero. Volvió el silencio y, ya parado detrás de mí continuó ¿Ustedes se van a morir? Le expliqué que todos en algún momento nos vamos a morir, pero que él iba a ser grande cuando eso ocurriera y que antes de eso íbamos a jugar mucho e íbamos a mirar mucha lluvia caer. Pero él continuó con un tono más apesadumbrado y más pausado ¿Y mi hermana también? Le dije que si y otra vez volvió el silencio


Preocupado por mi respuesta y por el tono de la conversación no dejé de observarlo por el espejo. Vi que sus ojos se iban humedeciendo y que su voz se quebraba cuando me dijo: Pero…. (Con su mano derecha se refregó los ojos y siguió) pero yo los voy a extrañar mucho.


Detuve el auto y lo abracé. Lo abracé fuerte y le pedí al cielo que demorara mucho la llegada de ese tiempo en que él se sintiera mal por extrañarnos.


Pocas cuadras después él ya se había olvidado de nuestra conversación y retomaba una canción que había aprendido en el jardín de infantes. En cambio yo volvía a maldecir a la lluvia pero esta vez para disimular mis lágrimas.

5 de septiembre de 2009

QUE VEREMOS HOY

Me sumerjo en un sueño visceral
tendido en el sofá con un café en la mano,
viendo la vida pasar.

Las nubes cubren mi cielo,
mi mundo se destruye en el televisor.
He visto templos en ruinas donde no está Dios,
el mayor templo la tierra destruida por el hombre.

El amor se compra, se vende, se anula,
se corta, se mofa, se droga, se crea,
se manipula, se enfría,se mata.

Las marionetas tiemblan y bailan por los hilos del poder,
la política saquea a nuestros muertos.
Cortad los brazos de los políticos
y sembrad la tierra dad de comer a los pobres.

La arena del mar cubrirá nuestras heridas
y nuestros pecados nos alcanzaran
de momento comprar, vender, mirar, gozad.

Es hora de pasar a la publicidad.

3 de septiembre de 2009

Manos arriba !!!, Nos apunta el Gobierno?


No hay duda, lo dicen personas de a pié y que empiezan a estar algo hartos. Los que generalmente oyen y no escuchan, pero cuando le tiran del bolsillo, se rebelan y protestan en lugares donde hay carteles en letras invisibles que dicen" Este es un lugar de pensamiento único, progresista y políticamente correcto". Claro que entonces, el diálogo o discusión es de besugos.

Estos hombres, Curro y Jesús, son currantes desde los 16 años. De los que segun Felipe González, en el último mitin que cerraba la última campaña electoral decía " Vosotros, los que a los 17 años, dejasteis los estudios para ganar 3000 € en la obra, de que os quejais?". Esto esta en las hemerotecas.


¡Manos arriba! Esto es un atraco 'Untados por Zapatero' llamó Rajoy a los artistas reunidos en torno a la figura del presidente del Gobierno. Se han vuelto a congregar, también saben hacer signos en el lenguaje de los sordos". Esto lo decia Rajoy, en plena campaña electoral de Marzo del 2008.

Pues bien, ahora y al día de hoy, estos amigos comentan que " Por lo que viene ocurriendo desde hace más de dos años, y más concretamente, en este último año, ya no hace falta ir solo de noche a un cajero, o pasear despistado por la calle con algun regalo en la mano , o más aún, entrar en restaurante, sin mirar los precios antes." y continúan " Nos están atracando y no sabemos cuanto, donde y como. Pero, los que nos apuntan, son el Gobierno.".

Si el pasado Sábado, comenzaba la primera jornada de liga de futbol, que finalizó el Lunes, el Gobierno, en menos tiempo, nos ha goleado y a quemarropa!. Ese mismo día, nuestro actual presidente del Gobierno, ZP, tuvo a bien hacer declaraciones a los medios de comunicación, incluso a los pocos que todavía no controla. Y vino a decir lo siguiente:

. Confirmó una subida de impuestos "temporal" y "limitada" , a saber. También, insinuó que quitará la deducción de 400 € del IRPF, que tanto voto le dió.

. Dijo textualmente ," Lo peor de la destrucción de empleo y la fase aguda de la crisis han pasado ya, aunque quedan meses difíciles".

. Se ampliará el número de parados con derecho a los 420€ y se pone como objetivo reducir al 3% el déficit público en 2012.

Y como se queda el personal?

Pues, de la misma manera que cuando anunció que no habia peligro con la ETA, en visperas, del atentado de la T4. Aquí, en esta bendita tierra, donde más votos compra, perdón, cosecha el PSOE, tanto Curro como Jesús, dicen que " Ya está bien de marear la perdiz", y que "la campaña electoral del presidente, que ya dura más de 5 años, no ilusiona a nadie". O si no, que le pregunten a Jordi Sevilla.

Y mientras el Presidente habla, ocurren cosas que no le dan la razón.

Zapatero anunció este lunes que el Gobierno considerará cambios impositivos en las rentas de capital y las plusvalías, y que "tocará y modificará" la deducción de 400 euros en el IRPF para hacer frente a la recesión económica y a la caída de la recaudación.
En una rueda de prensa con el primer ministro sueco y presidente de turno de la UE, Fredrik Reinfeldt, Zapatero aseguró que el Ejecutivo, en cambio, "no tocará" los tipos del IRPF ni el Impuesto de Sociedades, exceptuando la bajada ya anunciada para pymes que mantengan y creen empleo.

"Hemos apuntado por donde van las premisas".
"Esto es en lo que estamos trabajando, tengamos prudencia y esperemos a la Ley de Presupuestos", señaló Zapatero, que reiteró que los cambios impositivos serán "prudentes, moderados y limitados", lo que permitirá que la presión fiscal siga en niveles "parecidos e incluso menores" a los que registró antes de que el Gobierno socialista llegara al poder.

Aquí, En España, algunos colegas, Fernando Fernández de ABC, le ha puesto música y título a la letra de la canción del presidente, " Que se mueran los ricos", en recuerdo de aquella canción de los años 60 y que cantaban Los Sirex .

Pues bien, nuestro amigo Fernando dice que "La canción del verano es un remake del «Que se mueran los feos» en política fiscal. Subir impuestos a los ricos es la nueva doctrina. El único problema es que no hay ricos suficientes para pagar los 50.000 millones de euros en que se estima el ajuste necesario en las cuentas públicas. Ni siquiera considerando ricos al 3% de españoles que declaran ganar más de 60.000 euros. Todo en la política económica de Zapatero es pura improvisación y así es imposible generar confianza. La ortodoxia fiscal ha pasado de ser un logro democrático a una guerra preventiva contra las conquistas sociales". Se puede decir más fuerte, pero no más claro.

Lo cierto es que este país necesita repensar todo su presupuesto y reajustar sus prioridades. Se ha de acabar el gratis total en los servicios públicos si no queremos que su calidad se deteriore a niveles italianos y no haya dinero para inversión. Las subvenciones indiscriminadas a grupos sociales afines, el clientelismo empresarial y sindical, el despilfarro de las autonomías y los servicios que prestan ayuntamientos sin competencias ni dinero para ello. Ya hemos vendido todas las joyas de la abuela y nuestra capacidad de endeudamiento está tocando techo. Nuestro presidente sigue sin enterarse.

Eramos pocos y.........La crisis quintuplica el déficit del Estado en un año.

. La crisis económica ha quintuplicado el déficit del Estado que hasta julio alcanzó los 49.687 millones de euros, frente a los 9.912 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Según datos de Ejecución presupuestaria publicados por el Ministerio de Economía y Hacienda, la cuantía supone el 4,69% del PIB.

. Economía explica en una nota que más de 25.000 millones se han destinado a paliar los efectos de la recesión, a través de "medidas de impulso fiscal, de adelanto de liquidez, aplazamientos de pago y otras iniciativas de promoción del empleo, inversiones y mayor prestación por desempleo".
. Como consecuencia de la recesión y del paro, los ingresos descendieron un 16,9%, hasta los 94.378 millones, frente a una subida de los gastos, del 24,5%.
. Desgranando la recaudación, los impuestos directos caen un 14%, hasta los 49.264 millones de euros, y el IRPF disminuye un 12,9%, debido a la agilización de las devoluciones, a los mayores aplazamientos y a la deducción de 400 euros.
. En el Impuesto de Sociedades, la tasa de descenso es de un 25,2%, debido a la mayor agilización de las devoluciones y a los menores beneficios de las empresas dada la situación económica actual.
. Por su parte, los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 34.861 millones de euros, un 27,5% menos que en 2008. En el lVA, la recaudación fue de 22.432 millones de euros, un 36,1% menos en comparación al ejercicio anterior, por la contracción del consumo.
. En los impuestos especiales, los ingresos cayeron un 3%, destacando el retroceso de un 13,3% de los tributos que gravan el alcohol, y de la disminución de un 6,3% de los hidrocarburos, como consecuencia del aumento de impuestos.
. En cuanto a los gastos, se observa una paralización de las obras públicas. Las inversiones reales sólo crecen un 0,6% respecto a hace un año. Sin embargo, los de personal subieron un 4,8%; las transferencias de capital, un 188,7%, donde se enmarca el Plan de Inversión Local; y las transferencias corrientes, un 24,5%, debido a la mayor aportación del Estado para pagar el paro. Por su parte, los gastos financieros para satisfacer el aumento de la deuda pública subieron un 12,8% .


Y según los entendidos........El IRPF sí subirá por la supresión de los 400 euros.

Según hemos conocido a través de Efe y El Mundo y especialistas en la materia,el Ministerio de Economía y Hacienda tiene ya actualizado el cálculo de lo que puede significar desde el punto de vista recaudatorio la subida de impuestos. Le falta conocer la decisión política de qué tributos piensa modificar el Gobierno. El lunes, Zapatero anunció que no habrá subida del IRPF, al menos de los tipos marginales, y que concentrará el aumento de impuestos en las rentas de capital y en las plusvalías. De lo cual se desprenden unas serie de preguntas y posibles respuestas al problema;


¿Habrá subida del IRPF?
Según Zapatero, los cambios impositivos sobre los que trabaja el Gobierno no afectarán al IRPF ni a las rentas de trabajo. La realidad es otra. Eliminar los 400 euros, que figuran en el programa electoral del PSOE para toda la legislatura, significaría una subida del impuesto que grava las rentas de trabajo, ya que todos los que tengan ingresos por encima de 12.000 euros tendrían que pagar esos 400 euros a Hacienda de los que ahora disponían como deducción neta. Y, los que ganen por debajo de 12.000 euros, también se verían afectados, aunque en menor medida (depende de la cuota generada). Por ejemplo, unos 600.000 pensionistas volverían a tener retenciones mensuales.


¿Se suprimirán los 400 euros para todos los trabajadores y pensionistas?
Todavía no ha aclarado el Gobierno esta duda. Es posible que los ingresos por debajo de los 12.000 euros (donde se concentra el 40% de los 18,7 millones de contribuyentes) no sufran esta supresión, ya que apenas tienen interés recaudatorio. Este colectivo no percibe la totalidad de los 400 euros, ni siquiera la mitad de media. Pero se verá afectado por otras medidas apuntadas el lunes por Zapatero.


¿Cuánto recaudará Hacienda por la eliminación de esta promesa electoral?
Según las estimaciones del Gobierno, cuyo detalle no ha aportado cuando ya ha transcurrido un año de su puesta en marcha oficial, el coste fiscal de esta medida era de 6.000 millones por año. Por tanto, esa es la cifra que prevé recaudar de las rentas de trabajo. Es el meollo de esta subida de impuestos, aunque seguramente la cifra será menor en 2010 porque la medida iba destinada a los trabajadores y seguirá la destrucción de empleo y el aumento del paro (en el último año han desaparecido 1,4 millones de puestos de trabajo). Además, queda por saber qué van a hacer las autonomías en su 50% de IRPF.

¿Subirán los impuestos que gravan el capital?
Así lo anunció Zapatero el lunes. Todavía se desconoce el detalle. Pero esta frase tiene trampa porque las rentas bajas también obtienen rentas de capital, que no son otra cosa que los intereses por sus ahorros. Es decir, si la tributación pasa por ejemplo del 18% actual al 22%, los rendimientos de los depósitos de las rentas bajas se verán mermados por la subida de impuestos (un 22% equivale a un tipo medio del IRPF de unas rentas de más de 30.000 euros). De los 18,7 millones de contribuyentes que declararon en 2007 por IRPF, más de 16 millones tuvieron rentas de capital.
¿Cuánto va a recaudar Hacienda con esta subida?
Por los rendimientos de los depósitos Hacienda ingresa unos 1.900 millones netos (las bases imponibles son de 10.475 millones). Una subida de cuatro puntos supondría unos 500 millones más de recaudación.
¿Qué otros rendimientos van a tener que tributar más?
Según Zapatero, también afectaría a los intereses de los dividendos, que pasarían a cotizar también al 22%. Curiosamente, fue el PSOE quien suprimió en 2007 su tributación si los rendimientos no superan los 1.500 euros.
¿Y las plusvalías?
Es la otra modificación que anunció el presidente del Gobierno, que ahora también tributa al 18% y que podrían elevarse hasta cuatro puntos (Zapatero las bajó hace dos años en dos puntos y antes tributaban al tipo marginal). Por la venta de inmuebles, y también por la de acciones y de fondos de inversión, Hacienda recaudó en 2007 más de 5.500 millones. Si la subida es hasta el 22%, la recaudación para Hacienda sería de otros 1.200 millones.
¿Cuánto podría recaudar Hacienda con esta subida de impuestos?
Por la subida del conjunto de las rentas de capital y de las plusvalías, unos 2.000 millones. Y por la supresión de los 400 euros para rentas de trabajo, cerca de 6.000 millones según las cifras oficiales.
¿Qué otras vías tiene el Gobierno para recaudar más?
El Gobierno del PSOE realiza la política del avestruz cuando se le pregunta si piensa modificar la tributación de las SICAV, que pagan el 1% al fisco y donde se refugian las grandes fortunas del país. Hay 440.000 inversores en estas compañías. Lo mismo sucede con las sociedades de capital riesgo. También podría recuperar el suprimido Impuesto del Patrimonio, cuya recaudación fue de 2.121 millones en 2007. Su supresión fue también una promesa electoral.
¿Habrá reducción del gasto?
De esta parte no quiere hablar el Gobierno. Subir impuestos significa más paro porque se reduce el consumo. Por tanto, hace falta un duro ajuste en las cuentas públicas, también en las de las autonomías, empezando por el sueldo de los funcionarios, que tienen empleo vitalicio.

Y mientras, España sigue a la cabeza del paro en la Eurozona.

El desempleo subió en julio hasta el 9,5% en los países del euro y hasta el 9% en el conjunto de la Unión Europea (UE), una décima por encima de los índices de paro registrados en junio (9,4% y 8,9%, respectivamente).
Para la zona del euro, se trata del índice de desempleo más elevado desde mayo de 1999, mientras que para los Veintisiete es el peor registro desde junio de 2005, ha informado la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
España continúa a la cabeza como Estado miembro con más desempleo, con el 18,5% de sus trabajadores activos desempleados (frente al 18,2% registrado en junio).
Eurostat calcula que en julio el desempleo afectó en la UE a 21,794 millones de trabajadores activos (5,111 millones más que un año antes) y a 15,090 millones en el área de la moneda única (3,2 millones más que en 2008).
En julio, 225.000 personas perdieron su empleo en la UE, de ellos 167.000 en los países que comparten el euro.
A pesar de ello, el aumento del desempleo continuó el ritmo descendente de los últimos meses, después de los 158.000 nuevos desempleados de la UE en junio, 385.000 en mayo y 396.000 en abril.
Tras España, los países con mayor índice de desempleo son Letonia (17,4%) y Lituania (16,7%).
Durante los últimos doce meses hasta julio, el mayor incremento del desempleo se produjo en las tres repúblicas bálticas: Lituania pasó del 5,8 al 16,7%, Letonia del 6,9 al 17,4% y Estonia del 4,1 al 13,3%, mientras que España pasó del 11,4 al 18,5%.
En el otro extremo, Holanda (3,4%), Austria (4,4%) y Chipre (5,5%) son los Estados miembros de la UE con menor índice de desempleo.
Eurostat elabora estas estadísticas con una metodología armonizada para los Veintisiete, y sus datos difieren de los que difunde el Ministerio de Trabajo español -a partir de los registros de los Servicios Públicos de Empleo-, según los cuales el desempleo descendió en España en julio por tercer mes consecutivo.

Conclusiones.

Vamos a tirar de imaginación y evadirnos para no pensar, o bien, como los monos de gibraltar..." ni oir ni ver...". O tal vez, tras escuchar a Curro, Jesus, Fernando Fernández, los medios de comunicación y hasta........el mismo Gobierno, solo se me ocurre tirar de frases del gran Groucho Marx, que seguro les viene que ni pintado al tema que hoy hemos tocado y que nos toca a cada uno de los españolitos.
Pues ahí van las frases del Gran Groucho.. Y que están vigentes!

"Él puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje engañar. Es realmente un idiota.".

"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnostico falso y aplicar después los remedios equivocados".

"No permitiré injusticias ni juego sucio, pero, si se pilla a alguien practicando la corrupción sin que yo reciba una comisión, lo pondremos contra la pared... ¡Y daremos la orden de disparar! " .

"No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo. "


2 de septiembre de 2009

SÓLO UNA CALADA MÁS: Inhumano.


Sólo una Calada más y os dejo con un microrrelato de mi puño y tecla que lleva por título: INHUMANO.

¡Que lo disfrutéis amigos!.

INHUMANO

La noticia me asaltó a través de los medios de comunicación, era una mañana cualquiera, todas las cadenas andaban escanzalizadas y conmovidas por la magnitud y la ferocidad de los hechos. La radio lo explicaba como si de un acto terrorista se tratara, más allá de los agravios cometidos, con un desequilibrio bárbaro y enfermizo en la terrible velocidad del instinto, donde lo real y lo fantástico se entremezclan para dejar de ser lúcidos. Con la carga de lo excesivo y el peso del pecado que provoca nuevos actos hasta la fecha desconocidos. En todos los titulares, la palabra: PAZ.


Saludos.
Arwen

Feliz vuelta a todos y saludos por aquí y por allá.
Un abrazote! ;-D

The Soaked Hearts...Calados Hasta los Versos.

Héroes del Verano..........Juan "El ardentía" !!!!!!!!

Cuando se habla de Cádiz, tambien se habla de; la tacita de plata, la de Jose Maria Pemán, la de la Constitución Liberal de 1812, madre de la independencia de los países Iberoamericanos, la de la Sal, la del Carnaval, la de las alegrías, la de la gracia y simpatía!. Todo eso y más, es la milenaria Cádiz. Y por eso último, la gracia y la alegría, este verano no podía olvidarme del que ha sido el “rey de la Caleta”, Juan “El ardentía”.

Resulta que en la castiza, gaditana y de La Viña, playa de La Caleta ( la más pequeña y familiar), nuestro héroe, ha llevado a su manera, el eslogan que la ciudad ha elegido para el turismo ;“ Cádiz la ciudad que sonríe”, que no está nada mal para como está no sólo el país, sino la misma provincia gaditana.

Nuestro amigo Juan, se paga el último curso de Magisterio en la especialidad de Educación Física, como vigilante en la playa de la Caleta. Hasta aquí, nada fuera de lo normal, un chico aplicado que en verano trabaja para continuar con sus estudios.

Lo que ha pasado este verano, ha sido lo diferencial, ya que Juan Antonio Garcia Ramírez, Juan “El ardentía”, desde el micrófono que está conectado a los altavoces repartidos por dicha playa, ponía su ingenio y gracia chirigotera, al servicio de los bañistas. Lo que ha servido para divertimento y unas risas de estos y el enfado de la empresa que lo contrata, Arasti Barca, que en un principio atendió la denuncia que sobre su empleado hizo Protección Civil. La empresa, que tiene su sede en Burgos, probablemente no entiende la gracia y salero de las gentes de Caí.

Y es que, Juan , además de dar las horas , avisar del color de las banderas, que avisan de precauciones para el baño y otras prohibiciones para el buen desarrollo de la jornada de baño, aprovechaba y colocaba algunas de sus frases preferidas y también del público gaditano y caletero , fieles a esa entrañable playa, “ Son las nueve, termina el día de la playa, vuelva mañana, no se vaya a Cancún”, o “ quedan prohibidos los juegos de pelota, comprense un parchís”.

Pero, las gracias de Juan, dejaron de ser el secreto compartido a voces con “los caleteros” el día en el que un medio de comunicación pensó que tenía que ser conocidas más allá de La Viña y el Parador. A Protección Civil, entidad dependiente del ayuntamiento, no le hicieron gracia. En particular un chascarrillo que decía “ Estimados usuarios, tengan cuidado en el baño porque viene una plaga de medusas con “mu” malas ideas”. Sin perjuicio de que fuera cierto, ya que el Levante las acerca a la costa. En Protección Civil pensaron que el “speaker”, que tiene antecedentes chirigoteros, podía provocar con su chispa, confusiones en los bañistas.

Avisados de lo que estaba ocurriendo, la dirección de la empresa(Arasti Barco) que se ha adjudicado tanto el servicio de socorristas como el uso de los altavoces, tras un tiempo de dudas y consultas, envió a Juan a la torre “sin amonestación ni sanción”, para alegría de Juan y los bañistas.

Tanto el Ayuntamiento como la empresa y los bañistas, han defendido el empleo de Juan, que por la denuncia de Protección Civil, estuvo peligrando. Eso si, en la torre y no en la megafonía. Su relevo, tiene la orden de dar la hora sin “literatura” propia, por si acaso. Es decir, sin anunciar que “son las seis de la tarde, la hora del cafelito”.
Pero Juan, tenía y tiene su público. Incluso se hacía el silencio y se oían las olas del mar a las horas de su “mini show”.

Algunos de sus fans, los bañistas caleteros, han comentado sobre Juan y su show que “ Hay que reírse un poquito todos los días, no se llega a ningún lugar con tanta seriedad”. Y el Ayuntamiento, ha dicho que “ el peculiar manual de estilo de Juan ( en la foto vigilando), no es motivo ni para sancionar ni para abrir expediente al trabajador”, y lo califica como “un asunto completamente inocente y un hecho simpático” lo ocurrido. Desde aquí, Bien por el Ayuntamiento de Cádiz!

Por otro lado, Protección Civil, ha cumplido con su obligación teniendo en cuenta las normas de funcionamiento y su protocolo de actuación. Y por ello, avisó a la empresa de que se podía confundir e inducir a error a los ciudadanos, los avisos de la megafonía, de ahí , su denuncia.

Sin embargo, ha quedado claro que Juan se toma su empleo muy en serio ( expresivo y locuaz, este joven de 25 años trabaja como socorrista desde 2006), y gracias aparte, eso lo demuestran los cuatro rescates que ha hecho en estas semanas que ha estado de socorrista.

Y es precisamente por esas cosas; la seriedad en el desempeño de su trabajo, y su gracia para entretener a los bañistas , a pesar de la crisis y la “tiesura” del momento, por lo que destaco a JUAN ANTONIO GARCIA RAMIREZ, Juan “ El ardentía de Cái”, como héroe del verano gaditano 2009!!