28 de mayo de 2010

Entrevista a Joaquín Sierra


Y seguimos con las entrevistas al blogger feliz de la semana. Vamos a conocer un poco más a Joaquín Sierra y su blog: No sabías que.net



Para abrir boca Joaquín nos cuenta...

Bueno, pues nací en el bellísimo lugar de Candelario (Salamanca) en el año de 1962 y en el viví mi infancia y la pubertad hasta los veinte años que por motivos laborales fui a Madrid, Ávila, San Sebastián; hasta 1992, que por los mismos motivos regresé.


Desde muy pequeño pasaba los veranos en Lezo o Rentería con mis primos. Siempre deseaba que llegara el verano para montarme en el tren, en la estación de Bejar y recorrer todos los magníficos paisajes , pueblos y ciudades por las que pasaba, era toda una aventura que me llevó a una afición extrema a los viajes a saber y aprender de las huellas que van dejando nuestros antepasados. Me gusta darme paseos por la sierra y por los caminos de los alrededores de Candelario, mi libro favorito de la infancia es "la Isla del Tesoro", ahora es sin ninguna duda "El último Judío" de Noah Gordon.

Me encanta hacer viajes gastronómicos y probar todos esos sabores que están esperando a que los saboreemos.

-¿Cuánto tiempo llevas con tu blog y que es lo que más te gusta de él?

Con este blog llevo un año y dos meses aunque debo de decir que empecé promocionarlo en enero de este año cuando le puse este nombre (antes era nosabiaske.blogspot.com), las entradas que mas me gustan personalmente son de las etiquetas "Hablando con don Luis" el "Baúl de Recuerdos" y "Haciendo historia" .

-¿Que fue lo que te animó a crearlo?

Me decidí a crearlo, un poco por recopilar todo mi desorden ordenado de recopilaciones de historias de Candelario que tenía acumuladas en mi Baúl de Recuerdos.

-¿Por qué le pusiste ese nombre?

Le puse "no sabias que" por que un porcentaje muy alto del baúl de recuerdos estaba ocupado por la Hoja parroquial de Candelario, en la que hay un pequeño noticiario del pueblo en el que el autor a partir del año 67-68 comenzaba las noticias breves del pueblo siempre con: "Sabías Que:" Fulanito de tal ha montado un negocio........... y se me ocurrió un poco por hacerme con una marca propia en Candelario debido a la gran cantidad de páginas, sobre todo de negocios con el nombre de Candelario. Aún así salgo en google entre los cinco primeros buscando Candelario y si buscas Candelario salamanca salgo a veces el primero.
- ¿Cuánto tiempo dedicas al día a gestionar tu blog?

Le dedico una media de dos horas diarias y los fines de semana puedo estar cuatro o cinco horas.

-Háblanos un poco de tu último post

El último post que aún no he publicado, creo que es muy bonito e interesante, es el primero de una recopilación de canciones antiguas de Candelario que etiquetaré como Cancionero de Candelario. Se trata de "La Mariantonia" que cuenta la historia de una Candelaria que despreció casarse con un primo hermano por querer a un forastero, cosa inaceptable en el siglo XIX y principios del XX en nuestro pueblo.

-¿Qué temas te gusta tratar más y cuál es tu post favorito de todos los escritos?

Los temas que mas me gustan son los documentos de finales del XIX y principios del XX. Los post que mas me gustan son las descripciones de los trajes femeninos de Candelaria, Traje de fiesta, de misa, de luto, de gala etc.

- Cuéntanos alguna anécdota en relación a tu blog y la blogosfera


Hay una anécdota simpática con una señora ya jubilada que supo de mi blog y me pregunto como entrar (en ese momento estaba yo haciendo una obra el el hogar de los jubilados de Bejar) y le dije que pusiera en google nosabiaske y salía el primero, pero la buena mujer ponía sabiasque y según me decia ella le salía una página porno que era un poco erótica pero porno.

- Háblanos de lo mejor y de lo que tú crees que es mejorable en tu blog

lo mejor de "nosabiasque" creo que es la gran cantidad de documentación y fotografías antiguas de Candelario, sería mejorable la localización de post.

- ¿Qué  importacia le das al page rank, posicionamiento SEO, seguidores, suscriptores etc?

Yo le doy bastante importancia a estas cosas, ya que por mi experiencia hacer un buen Seo = más pagerank = mejor posicionamiento = más visitas = más suscritos etc.

-¿Forma o contenido?

Creo que lo mas importante es el contenido, pero sin desestimar la forma.

-¿Qué opinas sobre los concursos y dinos, sueles participar en alguno?

Lo cierto es que me gustan los concursos, pero lamentablemente no se como lo hago, pero suelo llegar tarde.

-¿Como conociste a Yenodeblogs?

Precisamente conocí Yenodeblogs por un concurso que vi en algún blog y accedí, pero ya se había cerrado el plazo.

-¿Qué planes tienes en el futuro con tu blog y en la blogosfera?

Como tengo la suerte de ser de este pueblo que está cargado de historia hasta la medula, tenemos blog para rato, además tengo alguna que otra idea para hacer otro blog.

-¿De qué va a tratar tu próximo Post?

Después de publicar La Mariantonia publicaré el anuario de Comercio de Candelario de 1908.

- Recomiéndanos alguna página o algún blog...

Os recomiendo un blog que me encanta y que visito muy a menudo se llama diario de un savonarola. Esta es su dirección http://diariodeunsavonarola.blogspot.com/, seguro que os gusta.

-Un mensaje para tus lectores…

A mis lectores un millón de agradamientos, y que sigan disfrutando.
Saludos




Muchísimas gracias Joaquín, un placer haberte conocido un poco más y hacerte esta entrevista. Te deseamos todo el éxito del mundo para No sabías que.net




16 de mayo de 2010

LO RAT PENAT contra la corrupción del PP en Valencia


Por fin ha llegado el héroe que estabas esperando para combatir, de una vez por todas, la corrupción que sufre Valencia en un gobierno impuesto y obligatorio que recorre sus fronteras bajo la tiranía del malvado villano: el PP. Tras años de impunidad judicial y frente al poder absoluto que les ampara, surge un icono olvidado por todos pero que actuará al margen de la ley, capturando y castigando con dureza al impostor.

Es la hora de... LO RAT PENAT!

Lola Gracias, Gracias Lola


-armstrong.freelance-

                                                                     (Megan Fox)

Esta vez dejo un texto leído en facebook en un mensaje de la periodista Lola Gracia. Lola escribe un blog VIVIR EN EL FILO. Ese blog está enlazado en ESCRITOS A DIARIO, en la columna lateral.
Lola escribe semanalmente una columna en 20minutos.

No creo que pueda escribir nada más que lo que aquí aparece. El texto habla solo. Disfrútelo.


“Mientras le gritas a tu mujer, hay un hombre deseando hablarle al oído. Mientras humillas, ofendes, insultas y degradas a tu mujer, hay un hombre cortejándola y recordándole que es una gran mujer. Mientras pegas a tu mujer, hay un hombre deseando hacerle el amor. Mientras haces llorar a tu mujer, hay un hombre que le roba sonrisas”
(autor desconocido)

11 de mayo de 2010

LA LUNA OCUPA TU LUGAR

Tengo poesía, tengo musas,
tengo sueños de libertad.
Un mundo por conquistar
en esta noche de soledad.

Tus palabras son saetas,
que hieren mi alma.
Tu miradas de odio,
trasciende el cristal,
de una copa a medio llenar.

Soy un extraño,
en mi torre de marfil.
La luna ocupa tu lugar,
las estrellas son sólo
las mensajeras de mis versos.

Versos que son cadenas,
que se ahogan en el mar.
Se oxidan en el tiempo
por tu indiferencia total.

¡Es mi soledad!

Tengo poesía, tengo musas
tengo sueños de libertad.
En esta noche de soledad.

9 de mayo de 2010

Entrevista a Sgroya

Y seguimos con las entrevistas al blogger feliz de la semana. Esta vez hablamos con Sgroya de SGROYA'S PARADISE



¿Cómo es Sgroya? Haznos  una pequeña presentación de ti y de tu blog.

Sgroya es una Madrileña de 31 años amante de la naturaleza, adoro la creatividad a todos los niveles, no tolero la pérdida de valores ..
Me considero una persona muy crítica (aspecto que me perjudica en algunas ocasiones), aunque también soy muy respetuosa hacia los demás.. considero que el respeto es la esencia del civismo.
Sgroya’s Paradise busca plantear mi punto de vista sobre temas cotidianos, o de mi interés personal ... compartir mis emociones, sobre todo aquello que me apasiona o simplemente me interesa.

 ¿Cuánto tiempo llevas con tu blog y que es lo que más te gusta de él?

Sgroya’s Paradise tiene una corta edad, puesto que nació a comienzos de éste mismo año, con respecto a qué es lo que más me gusta de él, quizás sea que me veo reflejada en él, estoy segura, que los amigos que compartan este espacio, y se identifiquen con él, van a encontrar algo de mí.

-¿Qué fue lo que te animó a crearlo?

Era seguidora de algunos blogs de amigos, me encantaba leer sus posts y ansiosa esperaba las siguientes publicaciones, era algo que me apasionaba .. fue entonces cuando sentí la necesidad de crear Sgroya’s Paradise.

-¿Por qué le pusiste ese nombre?

Sgroya es un seudónimo que llevo bastante tiempo utilizando y que ya se ha convertido en una seña de identidad .. no se podía titular de otra manera ..

- ¿Cuánto tiempo dedicas al día a gestionar tu blog?

Normalmente le dedico un par de horas diarias, aunque he de reconocer que en ocasiones me sumerjo en él de tal manera que pierdo la noción del tiempo.

-¿Qué temas te gusta tratar más y cuál es tu post favorito de todos los escritos?

Como ya he mencionado anteriormente es mi espacio de reflexión todos y cada uno de mis sentimientos, emociones, dudas, temores, nostalgias .. siendo todos importantes para mí, con lo cual me sería muy difícil decirme por un favorito.

- Háblanos de lo mejor y de lo que tú crees que es mejorable en tu blog.

Todo es mejorable, siempre pensando nuevas formas de enriquecerlo, pues considero de total importancia intentar mejorar día a día..

- ¿Qué  importacia le das al page rank, posicionamiento SEO, seguidores, suscriptores etc?

Me gusta el hecho que haya bloggeros que siguen asiduamente Sgroya’s Paradise, que se interesan por él ofreciendo su punto de vista e intercambiando impresiones .. no obstante es algo que tampoco me obsesiona, pues considero de mayor importancia la calidad de los lectores y no tanto la cantidad.

-¿Forma o contenido?

Ambos .. la “imagen” de un blog es muy importante, al fin, es la primera impresión que recibes, pero por supuesto con un contenido digno de dicha “imagen”.

-¿Qué opinas sobre los concursos y dinos, sueles participar en alguno?

Me encanta la idea de participar en los concursos, es una buena manera de dar a conocer el blog, así como conocer otros.

-¿Como conociste a Yenodeblogs?

Conocí Yenodeblog a través de un blog amigo.

-¿Qué planes tienes en el futuro con tu blog y en la blogosfera?

Seguir trabajándolo y enriqueciéndolo, sorprendiendo en cada publicación ..

-¿De qué va a tratar tu próximo Post?

Seguro que tratará sobre ésta maravillosa entrevista.

- Recomiéndanos alguna página o algún blog...

Todos y cada uno de los blogs y páginas maravillosas de los que soy lectora asidua y que encontrareis en Blogs Amigos.

-Un mensaje para tus lectores…

Muchas gracias por seguir Sgroya’s Paradise y participar en él con vuestros comentarios que tanto lo enriquecen y animan a seguir adelante.. así como haberlo elegido “Blog Feliz de la Semana”, gracias al cual he tenido la oportunidad de conocer fantásticos bloggeros.
Un Besoteeeee

Gracias Sgroya por dejarnos conocerte un poco más con esta entrevista. Continuaremos conociéndote en tu maravilloso blog: SGROYA'S PARADISE


7 de mayo de 2010

Musica Merengue, el ritmo de los Dominicanos

Quiero presentarles a consideracion de todos mi mas reciente proyecto blogueristico relacionado esta vez, a la musica dominicana por excelencia, El Merengue, ese ritmo cadencioso que te alegra y endulsa la vida! En el blog hallaran Historia, Biografias, merengues clasicos, en fin un sin numero de temas de interes relacionados al merengue.

Para los que no lo saben el origen del ritmo merengue se remonta a finales del siglo XIX. En sus orígenes, el merengue era interpretado con guitarras. Años más tarde, las guitarras fueron sustituidas por el acordeón conformándose, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el Acordeón, la africana por la Tambora (tambor de dos parches), y la taína o aborigen por la Güira.

El origen de la palabra merengue se remonta a la época de la colonia y proviene del vocablo muserengue o tamtan mouringue, nombre que se daba a los bailes entre algunas de las culturas africanas que, traídas desde las costas de Guinea, llegaron a la costa atlántica colombiana y venezolana.

El merengue procede de una de las partes de una melodía llamada UPA Habanera con origen en África Occidental, que pasó a Puerto Rico y Venezuela, de donde llegó a Santo Domingo a mediados del siglo XIX, entre 1838 y 1849.Este baile tenía un movimiento llamado merengue que le dio el nombre al baile actual. En 1844 el merengue aún no era popular, pero en 1850 ya se puso de moda y fue bien acogido entre los dominicanos. En la década de 1850 se desencadenó una campaña en contra del merengue, que ya se había ido difundiendo entre las masas populares pero que era rechazado por la clase alta por su vinculación con la música africana y por sus letras picarescas y vulgares.

Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la Línea Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares aquellos pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo veinte. Primero, con la introducción de nuevos instrumentos como el Saxofón y más tarde con la aparición de orquestas con complejas con secciones instrumentales de vientos.
Este ritmo ha tenido actores notables como Luis Alberti, Johnny Ventura, Félix del Rosario, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Juan Luis Guerra, Sergio Vargas, Eddy Herrera, entre otros.

4 de mayo de 2010

MOI GANA EL 3º CONCURSO INTERNACIONAL DE HUMOR GRAFICO CARACOLERO DE LLEIDA


MOI, uno de los miembros del colectivo de dibujantes KILLER TOONS, se ha alzado con el primer premio del concurso internacional de humor gráfico "Caracolero", uno de los más importantes y conocidos organizados en España. MOI comenzó muy joven su carrera profesional hace ya casi 20 años en la prestigiosa revista TOTEM el cómix, y no es la primera vez que resulta galardonado en certámenes de ésta categoría pues ya fue premiado anteriormente en el concurso nacional JB Joven y Brillante de humor gráfico. Es el creador del universo de peculiares personajes MUNDO PICHÓN y actualmente co-edita y dibuja cómics en la ya considerada revista de culto KILLER TOONS y participa en numerosas muestras de ésta temática entre España y Portugal.

El Concurso Internacional de Humor Gráfico Caracolero, organizado por la Federación de Peñas del Aplec del Caracol (Fecoll) y Humoralia, con el apoyo de Viajes Iltrida; se ha convertido en tres ediciones en uno de los más pretigiosos entre los humoristas gráficos. El premio para el ganador, que será escogido por un jurado especializado, consiste en una dotación económica de 1.003 euros y un viaje a Lleida para visitar el Aplec y recoger el premio. Con respecto a la participación, este año, y como es habitual, ésta ha sido masiva puesto que más de medio millar de dibujos se han presentado al concurso. Las obras tienen procedencias tan diversas como Francia, Australia, un gran número de países sudamericanos, Turquía, Irán, Polonia, Indonesia, Malasia, Serbia, Ucrania, Rusia, Filipinas, Estados Unidos y, obviamente, España, entre otros. El total de participantes entre las tres primeras ediciones ya suma más de 1000 dibujantes. En relación a los vencedores, la primera edición fue Arturo Molero de Jaén, mientras que la segunda se la llevó Diego Garavano de Buenos Aires (Argentina). Finalmente, recordar que las 50 mejores obras, junto con la ganadora y la mejor según la votación por internet, serán objeto de una exposición que tendrá lugar en la sala Manolo Calpe de la Fecoll y que permanecerá abierta durante todo el verano
Publicado por SEÑOR CANALLA en 5/03/2010 11:13:00 AM

2 de mayo de 2010

SEÑALES

Me duermo en el infierno de los pensamientos,
cultivo sueños, pago los impuestos.
Países que caen por la economía,
barajas de naipes, de una gran partida.

Señales del fin predican algunos,
aumenta el paro y la cesantía.
Destituyen a jueces, liberan a etarras.
Vertidos de crudo, en un mar en calma.

Señales del fin predijo el maestro,
mujeres que luchan, por llevar el velo.
E Iglesias que pagan por la pederastia.

Despierta el hincha que mira el fútbol,
las motos, el tenis y las corridas de toros.
Iron man ha llegado a la cartelera,
de un mundo que espera...

24 de abril de 2010

Entrevista a Carlos Gallego

Continuando con las entrevistas al blogger feliz de la semana, en esta ocasión hablamos con Carlos gallego de CineMásCómics.





-Cuéntanos algo sobre ti, sobre tu ciudad, sobre tus gustos, ... (Pelis, música, libros, comida típica, estudios, trabajo o lo que se te ocurra…).

Me llamo Carlos, nací en Zaragoza hace 35 años y soy diseñador gráfico. Desde muy pequeño me ha gustado mucho el cine y los cómics, de ahí cinemascomics.

-¿Cuánto tiempo llevas con tu blog y que es lo que más te gusta de él?


En Marzo cumplió un añito. Y que es lo que más me gusta, sin duda estar yo mismo al día de mis películas favoritas, su trailers, entrevistas, etc. Pero sobre todo la oportunidad de conocer a gente como Viggo Mortensen, o poder acudir a festivales de cine, presentaciones cómo la de “Luna Nueva” o poder entrevistar a Samuel Hadida, productor del Perfume, Resident Evil, Solomon Kane…¡Es una gozada!


-¿Que fue lo que te animó a crearlo?

Siempre he sido una persona inquieta y tenía ganas de hacer una web de algo en principio de arte, un amigo al que comente la idea me dijo, estas todo el día hablando de cine, actores, ¿por qué no lo haces de cine? Y aquí estoy.

-¿Por qué le pusiste ese nombre?

Quería un nombre original y los primeros nombres en los que pensé ya estaban registrados. Así que hablamos de adaptaciones de cómics a la gran pantalla, cine más comics.

- ¿Cuánto tiempo dedicas al día a gestionar tu blog?

Al menos un par de horas, entre buscar noticias que puedan encajar, por la temática del blog y luego los banners , etc.

-Háblanos un poco de tu último post...

Antes de realizar la entrevista he publicado unas declaraciones de James Cameron a Los Angeles Times, acerca de la secuela de Avatar y de los planes que tiene para su reestreno en cien en el mes de agosto con 6 minutos de metraje añadidos.

-¿Qué temas te gusta tratar más y cuál es tu post favorito de todos los escritos?

Me encantan los concept art de películas, los making off, soy de esos que se ven todos los extras de los dvd, mi post favorito fue la primera entrevista que he realizado. Gané un concurso por el estreno de Señales del futuro, el premio era chatear con su director Alex Proyas (Dark City, El cuervo, Yo Robot), lo que simplemente era una sesión de chat para aficionados de cine, para mi fue mi primera entrevista, ya que pude hacerle bastantes preguntas.

- Cuéntanos alguna anécdota en relación a tu blog y la blogosfera.

Por ejemplo, había contactado con los chic@s de KLZ Events, que están organizando el evento fan de la serie supernatural, y sabia que iban a estar en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, así que quedamos en conocernos ahí, el caso es que sin haber quedado en ningún sitio yo tenía una camiseta con la dirección del blog en ella y estaba esperando a entrevistar a Michael J. Basset cuando se acerca un chico y me pregunta ¿Carlos? Qué soy Jose de Klz…

- Háblanos de lo mejor y de lo que tú crees que es mejorable en tu blog.

Eso está mal que lo diga yo eso os lo dejo a vosotros, acepto las críticas y las sugerencias, así que ya sabéis sugerir cosas.

-¿Qué opinas sobre los concursos y dinos, sueles participar en alguno?

No están mal creo que son una gran manera de dar a conocer tu espacio y de conocer a su vez a otros blogs, he hecho grandes amigos . Hasta ahora he participado en dos, el de 20 minutos y el de Bitacoras.com, en ambos la experiencia a sido más gratificante que el premio que podía haber ganado, aunque no me puedo quejar de las posiciones en las que quede en ambos, jeje.

-¿Como conociste a Yenodeblogs?

Por el concurso de 20 minutos, en los foros que había para los participantes.

-¿Qué planes tienes en el futuro con tu blog y en la blogosfera?


Pues seguir trabajando en él como hasta ahora, y quien sabe ser un referente.

-¿De qué va a tratar tu próximo Post?

No lo sé, pero te puedo asegurar que será la última noticia acerca de un cómic que vaya a ser llevado al cine, novedades acerca de una peli de animación, ya sabes cómo son, las noticias van surgiendo.

- Recomiéndanos alguna página o algún blog...

Hay muchas y seguro que quedo mal , pero cualquiera de los que están en mi blogroll

-Un mensaje para tus lectores…

Pues nada, que seguiré currando para elevar el nivel si se puede y que muchas gracias por seguirme, ya que vosotros lo hacéis posible con vuestras visitas y comentarios.
Un abrazo a todos.

Muchas gracias por compartir con nosotros tus experiencias y tu buen hacer.Desde aquí deseamos todo el éxito del mundo a CineMásCómics. ¡Suerte!

23 de abril de 2010

Si cobras los 210 euros de ayuda al alquiler estás obligado a hacer la Declaración de la Renta

Si eres de los jóvenes que cobras la ayuda al alquiler de 210 euros mensuales (la llamada RBE: Renta Básica de Emancipación), y quieres seguir cobrándola deberás presentar tu Declaración de la Renta ante Hacienda y hacer constar en ella ese dinero que has recibido del Estado para pagar tu alquiler y eso aunque tus ingresos anuales no lleguen al mínimo que establece Hacienda para obligarte a presentar la Declaración .

Si no presentas la Declaración de la Renta debes saber y tener en cuenta que el Ministerio de la Vivienda te quitará la ayuda porque para ser beneficiario de la RBE es necesario estar al día con la Agencia Tributaria.

Así que los casi 200.000 jóvenes que reciben la RBE, no lo tendrán tan fácil porque habrán recibido un borrador que no podrán “confirmar” y que por tanto tendrán que modificar para incluir como “Ganancia Patrimonial” el importe anual recibido en 2009 por esa RBE.

saludos.
http://www.niblanconinegro-madrid.blogspot.com/

22 de abril de 2010

Blogs parados, no nos olvidamos


-armstrong.freelance-
             (Fotografía de “Tocino y Velocidad” blogs.laverdad por Fernando Castillo)

Hay al menos dos blogs parados, como dormidos, en la Red de la Gran Araña y nos tememos su abandono y cierre. A uno se le ocurren varias razones para no escribir nada. Posiblemente el autor se encuentre sobrepasado por una tristeza existencial y considere insignificante la música de su teclado. Otra posibilidad es que crea que no tiene lectores. También puede ser que se haya cansado de todo y decida acabar con su vida virtual de una vez para siempre. Es posible que no tenga tiempo para dedicarlo a escribir sus cosas. ¿Qué puede ocurrirle a Regina Ex Libris, a Ricardo Fernández, a Fernando Castillo?

17 de abril de 2010

A vueltas con la educación de los adolescentes

-armstrong.freelance-
                                                 (Fotografía: Cartier-Bresson)
Publicada como “Carta al Director” en ELPAIS este amigo de armstrong.freelance recuerda la importancia de educar en valores a los adolescentes. Uno piensa que es imprescindible este tipo de educación en todo momento.
Copia el australiano la carta íntegramente y le deja el enlace al diario.

Una asignatura básica

E.F , Murcia 9.07.2006
Podemos llamarla Educación para la Ciudadanía o Ética.
La escuela es un lugar de formación académica. Éste es el objetivo básico. Sin embargo, además de instruir a los alumnos, la escuela transmite valores como el respeto, el orden, y el libre pensamiento, la libertad, la moralidad, el valor del otro y la búsqueda del conocimiento. Digamos que la escuela proporciona dos tipos de enseñanza, la enseñanza externa que vemos con resultados numéricos y la interior que puede no apreciarse y que está ahí.
Esta asignatura, y todas las asignaturas deben ser evaluables. Vamos a medir los conocimientos que adquiere y sus habilidades. Y vamos a medir cómo razona y justifica sus ideas.
En el aula se busca que el alumno piense por sí mismo, que inicie un comportamiento éticamente correcto según sus propios principios. Siempre a partir de un conocimiento de otras ideas y pensamientos que serán defendidas o atacadas en la clase por otros individuos. Es posible que en el aula de Ética se traten temas que una familia muy religiosa, por ejemplo, no se atreva a tratar. O, por el contrario, pueden surgir temas que una familia muy liberal considere totalmente anacrónicos y nunca hable de ellos a sus hijos.
La moral es un concepto de grupo, mientras que la Ética es una idea individual. Un individuo puede romper una moral injusta o parar un boicot injusto. Estas ideas se debaten y discuten en la clase de Ética.
Por estas razones y muchas otras, la clase de Ética o de Educación para la Ciudadanía es una asignatura imprescindible en la escuela.

15 de abril de 2010

Entrevista a lady marmalade


Continuamos con nuestras entrevistas que vamos realizando a nuestro último Bloguer Feliz. Y en esta ocasión, vamos a conocer a lady marmalade del blog de la madrugada

Al comenzar con la entrevista nos dice...

-Algunos me conocen como Lady Marmalade, Nick que elegí en honor a la película Moulin Rouge. Soy una ex ama de casa que ciertos acontecimientos de la vida hicieron que tuviera que salir al ruedo. Tengo dos hijas, dos gatos, una madre, blog y por lo general bastante buen humor… ¿Qué más puedo pedir?

-Cuéntanos algo sobre ti, sobre tu ciudad, sobre tus gustos... (Pelis, música, comida típica, estudios, trabajo o lo que se te ocurra…).

-Uf que difícil esta parte… Soy argentina, vivo en Capital Federal, donde viven aproximadamente unos 3.000.000 de personas, así como medio apretaditos, pero es un lugar que no cambiaría por casi nada. Tengo 47 años y como dije antes soy madre de dos niñas, no tan niñas, 21 y 18 años, que son la alegría de mi vida. Soy profesora de guitarra, teoría y solfeo, pero no me ejerzo. Durante 23 años fui ama de casa y ahora después de un año y monedas de estar separada, comencé con un micro emprendimiento propio. Hice un montón de cursos, diseño de interiores, photoshop, diseño de páginas web… Todos, en cierta medida, me sirvieron para poder desarrollar mi nuevo negocio que es el de diseñar invitaciones para eventos, tarjetas personales, etc. Amo el arte en toda sus expresiones, la música es lo que más me gusta, me animo a bailar y a cantar, es más me he subido a algún que otro escenario, soy de hablar mucho, pero se escuchar también, tengo buen humor y soy una persona sensible. Adoro las pizzas bien finitas y odio las mentiras, como dije antes soy muy charlatana y salto de un tema al otro.

-¿Cuánto tiempo llevas con tu blog y que es lo que más te gusta de él?

-Mi primer post fue el del día 12 de septiembre del año pasado, pero es el tercer blog que tengo, los otros los borre… Más que postear me gusta lo que generan mis post, cosas que tal vez nunca hubiera imaginado y me encanta cuando se arman debates, disfruto mucho de eso.

-¿Que fue lo que te animó a crearlo?
Este como los otros dos anteriores, los cree por situaciones en las que no me encontraba muy bien anímicamente, es mi cable a tierra y lo uso de psicólogo a veces, no es que lo recomiende pero a mí me sirvió.

-¿Por qué le pusiste ese nombre?
Le puse es nombre porque en las madrugadas, al principio, era en los momentos donde más necesitaba compañía y donde me sentaba a escribir e inclusive leer otros blogs.

-Háblanos un poco de tu último post.

-Es dedicado a un amigo que justamente gané por este medio, está dejando de escribir y le quise expresar lo que sentía. No suelo pensar mucho en el tema a tratar, salvo algunas excepciones, por lo general va sin editar.

-¿Qué temas te gusta tratar más y cuál es tu post favorito de todos los escritos?
Mi blog trata temas básicamente personales, pero a veces me da por escribir algo, que no sé como titularlo o mejor dicho no sé donde acomodarlo en cuanto a su contenido. Mi post favorito, siempre es el último, porque cuando releo los anteriores, como soy muy autocrítica no me gustan, pero tengo uno que si se podría decir que es el que más cariño le tengo que se llama Crónica de Nueve lunas.

-¿Qué opinas sobre los concursos y dinos, sueles participar en alguno?
No suelo participar en concursos, porque como antes mencioné soy muy autocrítica y pienso que no estoy capacitada para participar en algo de este estilo. Es más cuando salí seleccionada como Bloguer Feliz, en un principio me puso muy contenta, pero acto seguido, sentí como una responsabilidad que me puso nerviosa, igualmente lo disfruté mucho y estoy muy agradecida a Yenodeblogs por su mención, ya que gané unos cuantos amigos gracias a esto.

-¿Como conociste a Yenodeblogs?

-Los conocí por facebook.

-¿Qué planes tienes en el futuro con tu blog y en la blogosfera?

-Últimamente no hago planes a futuro, ya que no me ha ido muy bien en ese campo, así que sobre todo con el blog voy para donde me lleve el viento, eso sí seguramente su aspecto vaya a mutar cada rato, los templates no me duran más de dos o tres meses.

-¿De qué va a tratar tu próximo Post?

-Recién hoy puse un tema nuevo, así que todavía no se. Soy una persona bastante ansiosa y eso de pensar en que va a tratar mi próximo post a veces se me hace pesado, siempre me parece que no voy a tener nada que postear, pero por lo general aparece algo…

- Recomiéndanos alguna página o algún blog...

-Uh, tengo muchos blogs para recomendar, uno que me hace sobre todo mucha compañía es el de “Calados hasta los versos” http://versoscalados.blogspot.com/ , es completo para mi gusto, “El retrato … Sin Dorian Gray” http://adiariosindoriangray.blogspot.com/ y después tengo dos que los llevo en mi corazón que son “Nos estamos hablando” http://nosestamoshablando.wordpress.com/ , que cuenta de las peripecias de su escritora en la difícil búsqueda del amor… y por último, aunque tendría un montón más, el de una persona muy sensible que es Pedro con su “Art Beats” http://artbeatsbypm.blogspot.com/ , dedicado al diseño y la poesía.

-Un mensaje para tus lectores…

-Gracias, simplemente gracias, como dije en un post, a los que pasan y leen, a los que leen y comentan y a los que leen , comentan y regresan por más. Y un gran abrazo principalmente a todos lo que conforman Yenodeblogs y sus lectores.

Muchas gracias a ti por tu cordialidad y por compartir con nosotros todo lo que nos dices. Te deseamos grandes éxitos y que sigas dando a conocer a través de la red todo lo que escribes y que nos llega a través de tus post. Suerte.

11 de abril de 2010

Novedades en TERTULIANOSDELAISLA



-armstrong.freelance-
                                                  (Fotografía : Flickr. Autor: Adolfo Abalo)

Esta mañana he hecho algunos cambios en este blog. He recuperado un enlace en MI LISTA DE BLOGS que estaba iniciado pero inactivo del colega JoseGDF, administrador de YENODEBLOGS y socio de Matrix/Európides. He añadido YENODEBLOGS al listado de blogs.
También he colocado en la barra lateral vertical de la portada una encuesta con la cuestión de si le agrada leer estos posts no sólo en TERTULIANOSDELAISLA sino también en YENODEBLOGS. Creo que voy a hacerlo así, publicar en ambos espacios a la vez, si no hay ninguna objeción por parte de los administradores.
Lo que persigo con esta idea es asociarme dos colegas con un BLOG ENCICLOPÉDICO, dar a conocer el blog y permitir que usted, lector y tertuliano, acceda a nuevos blogs.
Ayer veía una película por segunda vez que me gustó mucho: Adiós, Mr. Chips. He puesto un listado de 3 películas favoritas.
En fin, este mismo post puede leerlo  en YENODEBLOGS
Un saludo,
armstrongfl

10 de abril de 2010

BAÚL


Buscas en el baúl,
los recuerdos de la niñez.
Las lágrimas,
que en tus mejillas ya no están.

PimPóm, el muñeco de algodón,
el trompo y el tambor.
Se fueron, sin decir adiós.

Y te burlaste de sus vidas,
como un perro a su camada.
Sembraste sin semillas,
cosechas sin razón.

Todo lo tomaste,
mujeres sin amor.
el cáncer te consume,
como un fuego devastador.

Te mueres
balbuceando mi nombre,
ya es tarde, te vas, sin estar.
Ya es tarde para amarte.

Oh, my Juliet


-armstrong.freelance-
                                  Romeo y Julieta, Director:  Baz Luhrmann, 1996

Los caballos de verdad de ayer son los coches de hoy, las armas empleadas por los pendencieros no muestran arte y estilo, simplemente son armas de fuego, cortas y rápidas. Las espadas no son tales, sino pistolas con la marca de
Montesco o Capuleto. Aunque unos y otros simulan una danza con clase, reverencial al empuñar sus guantes nacarados-armas- no es lo mismo.
El amor es inmutable con el paso de los años, el amor loco.
Las disputas entre las 2 familias son antiguas. El honor está en juego y el lenguaje rebosante de respeto y buenas formas

Maldita Primavera........

Nada. Esta visto que no me dais tregua. No me dejais que pase apenas un año.

Otra vez, la maldita primavera.

Hace dos años, Curro, salvó la vida.

No hace un año, Maria Dulce, nos dejó y Dios, se la llevó al cielo, desde donde nos sigue e intercede por nosotros...........

Tampoco hace un año, que nos dejó Juan, que se marchó el día de la noche de víspera.



Y ahora tú, Jesús , tan joven, con la misma edad que la hija de Curro!.

Por qué?

Con tantas cosas por hacer.................. En qué coño hemos fallado?

Acaso, en estos tiempos que vivimos y con tantas tecnologías..........Hemos perdido la capacidad de escuchar?

Acaso, somos capaces de descubrir tramas ajenas y no sabemos detectar la sensibilidad de los más cercanos?

Hoy más que nunca, debemos hacer una reflexión y volver a recordar aquella poesia de
Ana Martía Rabatte, que con mi buen amigo Ándres Drouet, recordamos a menudo.....


En vida, hermano, en vida

Si quieres hacer feliz
a alguien que quieras mucho,
diselo hoy, se muy bueno,
en vida, hermano, en vida.

Si deseas dar una flor
no esperes a que se mueran
mándalas hoy con amor,
en vida, hermano, en vida...

Si deseas decir te quiero
a la gente de tu casa,
al amigo cerca o lejos?
En vida, hermano, en vida.

No esperes a que se muera
la gente para quererla
y hacerle sentir tu afecto,
en vida, hermano, en vida...

Tu serás muy venturoso
si aprendes a hacer felices
a todos los que conozcas,
en vida, hermano, en vida.

Nunca visites panteones,
ni llenes tumbas de flores.
Llena de amor los corazones,
en vida, hermano, en vida...

No es momento de reprocharse, ni los más cercanos a los que nos dejaron, de que cosas deberian hacer ahora por ellos, yo, rezo.

Es momento de, pensar y hacer cosas a partir de ahora, con los que tenemos cerca o lejos, pero.......En vida!!!!

Ya sabeis..........." Quien hace cosas, cambia las cosas........Quien no hace nada, deja las cosas como están".

MARIA DULCE, JUAN, JESUS..........IN MEMORIAM.

9 de abril de 2010

Etimologías y curiosidades

¿Lo entienden ustedes?, ¿lo comprenden?

Los Edda

Cuando uno no sabe muy bien que escribir, siempre puede poner un batiburrillo con numeración (viva la viva la viiivaaaaaaaa la numerasión :D, ese pavo real con letra para iniciados http://www.musica.com/letras.asp?letra=942332 , con este inicio lo que viene no será muy coherente me temo. Pero bueno, con que resulte legible, me vale) y montarse un decálogo. Como no sé si llegaré a 10 o me pasaré, quito los números y me quedo con el batiburrillo.

-Una de las construcciones que más admiraban los antiguos, y más seguimos admirando en la actualidad (puede ser que tú que me lees la hayas visto, yo, lamentablente para mí, no), era la inmensa tumba que los egipcios llamaban de Filitis, que era un pastor que reunía sus rebaños muy cerca de allí, y con el que simbólicamente rechazaban la infausta memoria de su constructor, Khufu, un megalómano faraón que hizo trabajar a 100.000 personas durante 20 años en su futura morada, sin respetar ni siquiera a la respetada casta sacerdotal, que previsiblemente se opuso a aquella locura (y divulgó el rumor de que Khufu prostituía a su propia hija, que cobraba un bloque de piedra a cada cliente). Cuando el odiado Khufu murió fue un alivio; intentaron olvidarse de su nombre (con éxito, parece: hasta nosotros ha llegado su nombre griego, Keops) y enviarlo deprisa a su gigantesca tumba. Que tenía y tiene forma de pirámide. De unos 20000 bloques: parece difícil que la hija de Khufu consiguiese todos.

-En medio de la amenaza de guerra civil, un contendiente ingenioso, ideó una amenaza contra sus rivales en forma de parábola (o más probablemente, alguien lo hizo después, como crítica o alabanza; parece un símil ambiguo. El caso es que este rey (pues, provisionalmente la fortuna parecía de su lado, e iba a procurar que lo siguiese estando), era un heredero ilegítimo, hijo de un usurpador de la familia real que había inagurado un hombre llamado Saúl (por cierto, proclamado por alguien que parece ser que nunca se cortó el pelo, como parte de una promesa materna, y que era bastante reacio a hacerlo,

"He aquí el fuero del rey que va a reinar sobre vosotros. Tomará vuestros hijos y los destinará a sus carros y a sus caballos y tendrán que correr delante de su carro. Los empleará como jefes de mil y jefes de cincuenta; les hará labrar sus campos, segar su cosecha, fabricar sus armas de guerra y los arreos de sus carros. Tomara vuestras hijas para perfumistas, cocineras y panaderas. Tomará vuestros campos, vuestras viñas y vuestros mejores olivares y se los dará a sus servidores. Tomará el diezmo de vuestros cultivos y vuestras viñas para dárselo a sus eunucos y a sus servidores. Tomará vuestros criados y criadas, y vuestros mejores bueyes y asnos y les hará trabajar para él. Sacará el diezmo de vuestros rebaños y vosotros mismos seréis sus esclavos.Ese día os lamentaréis a causa del rey que os habéis elegido, pero entonces Yahveh no os responderá."

que crack, aunque al final lo acabara haciendo, más o menos al azar, al tipo más grande y bruto que vió); así que amenazó con la guerra civil si el heredero de la Casa de Saúl pretendía el trono, y no tendría reparos en dividir el pais. Más o menos como una madre que no tendría reparos en cortar a la mitad a un niño que no era suyo con una espada. El cronista añade que todo Israel tembló...aunque al final, Adonías no supuso la guerra civil, y murió por orden del Rey Salomón. Y por cierto, unos años más tarde el niño sí fue partido, y el reino fue dividido, una parte formó Judea, y la otra continuó llamándose Israel.

-Lo más habitual cuando alguien nombra su trabajo, es que suela hacerlo resignado y no de buena gana del todo (aunque ahora mismo, es una gran fortuna tenerlo, pese a todo). Esta actitud se compadece bastante bien con el orien de esta palabra; el Tripalium era un conjunto de 3 palos formando una especie de yugo en el que se sujetaba a los condenados a los azotes, que padecian así el tormento. Algo hemos avanzado.

-La relación entre placer y sufrimiento, amor y muerte, alegría y dolor, eros y tánatos, etc...siempre ha constituido una dialéctica interesante para filósofos, poetas, pensadores...y para cualquiera. Lo que no sabía es que su base es puramente biológica: al parecer, cuando un organismo asexuado se reproduce, no hay un cambio sustancial. Una división, y dos amebas siguen con su misma carga genética y capacidad para la diversión que la precedente. La reproducción sexual, combinando adeenes y logrando variedad en las especies es mucho más eficaz. Pero crea la necesidad de la muerte natural, para que las nuevas generaciones tengan su momento...que dejarán a la siguiente, y así sucesivamente. Es lo que hay, parece ser.

-Los Persas construyeron un gran Imperio, que acabó haciendo el tonto frente al furor de las tropa de Alejandro Magno, que...pero me voy del tema. El caso es que tenían un modelo social sofisticado, con su religión, ritos, satrapias, modelos productivos sostenibles con el medio ambiente...espera...bueno, da igual. El caso es que los sacerdotes de su religión (Zoroastrismo, que dividía todas las cosas existentes en dos principios enfrentados, el bien y el mal, muy originales, sí), eran llamados Magi. De ahí pasa al griego, del griego al latín, y del latín a otras lenguas, entre ellas el español, para formar la palabra Magia. Aficionados a la vida lujosa (los que podían, supongo), gustaban de los gratos jardines, plantando en ellos las flores y las plantas de los territorios que iban conquistando. El nombre de estos jardines era los Pairidaeza. Siguiendo el mismo camino que antes, la palara evolucionó hasta Paraíso. Es curioso, ¿no?, un término religioso que termina aplicado a algo mundano, y viceversa. Fascinante.

-La palabra Tragedia es de las que más solera tiene en nuestro idioma, supongo. Su historia está a la altura, desde luego. Tiene que ver con los inicios y la evolución de los ritos dionisíacos. Estos ritos consistían en una noche frenética (de frenesí) en el que honraban a Dionisos, dios del vino, cuyo mito era el de un dios que de niño fue desmemmbrado y luego renacía siempre de nuevo. En sus inicios, parece ser que cogían un toro, una cabra o un bebé (símbolos de Dionisos todos), y los despedazaban. Un poco bruto, Dionisos no debía ser el dios más popular, al principio. Pero como todo, esto también evolucionó. Posiblemente a semejanza de Osiris, que sufría un destino similar (incluyendo la ayuda de otra Diosa, Isis, y un falo de madera incluído, buscadlo ;PP), la fiesta eliminó la parte más sanguinaria, que se paso a representar en vez de revivir y así, con dramas sanguinarios y terribles, pero representados, pasaron a conformar un tipo de obra que se fue desvinculando con el tiempo de su vínculo con las fiestas de vino y desinhibición de Dionisos, que debió ser bastante popular, sin tener que destrozar a mordiscos a niños o animales y que no obstante conservó su nombre como recordatorio, una Trag- Oida, que significa, "Canción de cabra".

-Desde la fortaleza de Alamut, la secta islámica de los nizaríes, una rama escindida del chiísmo, era hostigada y perseguida por diversos poderes, los turcos, principalmente. Ante su evidente desventaja numérica, recurrían al asesinato político de algunos enemigos, y se confiaban en su fortaleza casi inexpugnable, que acabó cayendo ante los mongoles. Esta es una historia interesante, pero tampoco especialmente memorable. Ante eso, los cronistas medievales, aterrados, inventaron una leyenda formidable...y falsa, aunque algo pervivió. Según ello, Hasan-i-Sabbah,conocido como el Viejo de la Montaña era poco menos que un demonio con poderes de persuasión casi infinitos; se decía que hacía probar hachís a sus seguidores y que luego les mostraba una estancia de su palacio en el que maravillas de todo tipo, multiplicadas por el efecto de la conciencia alterada foraban una impresión extática. A continuación, el Viejo de la Montaña les decía que les había mostrado el paraíso, del que él tenía las llaves, y que para entrar en él, deberían cumplir su misión, y al morir a consecencia de ella, obtendrían lo que habían visto, para la eternidad. Un cronista cristiano pensó que toda esta historia se quedaba pequeña y la adornó con cosas como "cuando el Viejo de la Montaña cabalga, le precede un pregonero armado con un hacha danesa de largo mango forrado de plata y erizado de cuchillos. Mientras camina, el hombre advierte a gritos: "Apartaos del camino de aquel que tiene en sus manos la vida de los reyes". Tremebundo, que miedo. Este grupo era considerado despectivamente como los hassasin, "consumidores de hachís". Con el tiempo, este fue el origen de la palabra asesino.

Bueno, esta ha costado bastante, así que debo un agradecimiento enorme a una historia del Universo...en comic. Su autor, Larry Gonick, llena cada página de humor, amenidad, hechos asombrosos y rigor cada página. Lamentablemente, sólo se ha traducido al español su primer tomo, Del Big Bang hasta Alejandro Magno. Casi todo lo que he puesto lo debo a este magnífico libro, así que os hago una recomendación ferviente, buscadlo, creo que en muchas bibliotecas podreís encontrarlo. Espero que haya podido contribuir a que queraís leerlo :)