31 de mayo de 2009

HAY METAS MÁS ALTAS

Escalamos las montañas más altas del mundo,
dispuestos a perder partes de nuestros miembros.
En busca de alcanzar la gloria, el triunfo, la meta.

Hay montañas más altas en las cuales no entramos,
la del hambre, la injusticia y del dolor.
Son muy pocos los que mueren por esta causa.

Nos sumergimos en lo profundo del mar,
buscando lo desconocido.
Tesoros perdidos,en busca de la gloria.

Pudiendo sumergimos en el mar de la intolerancia y el racismo, para ayudar a los que lo necesitan.

Buscamos en el cosmos del espacio el origen de la vida, en busca de la gloria.
Debiendo buscar en el cosmos del corazón,los verdaderos motivos de nuestras metas.

Donación de órganos


Hoy se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos. La fecha se propuso por el nacimiento de Dante, el primer hijo de una mujer trasplantada hepática en un hospital público.


En el mismo momento en que leemos esta nota 5624 pacientes se encuentran en lista de espera. Durante este año se realizaron 500 trasplantes. En el mismo lapso 214 personas se anotaron como donantes. Como se puede apreciar esto es muy poco si se quiere, en algún momento, terminar con las listas de espera


En abril de 2006 se incorpora la ley 26066 más conocida como Ley del Donante Presunto que establece que toda persona capaz y mayor de 18 años pasa a ser donante de órganos y tejidos tras su fallecimiento, salvo que haya manifestado su oposición. Esta nueva ley es sustancialmente mejor que la anterior porque si una persona no expresa su decisión de donar o no, es considerada, al momento de su muerte, como donante, lo que amplió la posibilidad de los que esperan ese milagro.


Para los que no lo saben una persona puede donar sus órganos sólo cuando los médicos determinan que tiene muerte cerebral, es decir, cuando el resto de los órganos mantienen actividad pero el cerebro ha muerto. Este breve período permite realizar la ablación de los órganos en perfecto estado y cuando el donante está clínicamente muerto.


Hoy es un día en el que podemos solidaridarizarnos con las personas que más lo necesitan. Sólo tenemos que expresar nuestra voluntad en los lugares prefijados (INCUCAI, Registro Civil, etc.) y a nuestros parientes y amigos.



¿Somos capaces de pensar en otra persona que nos necesita?

30 de mayo de 2009

TODAS LAS NOCHES


Volvía a casa en esta gran ciudad ,nadie de los transeúntes le veía .Este de apariencia cansada, con un rólex en su mano y una mirada de resignación, aparcó su carro de supermercado junto a un poste, puso la cadena con seguro para que los ciudadanos no le robaran .
Sacó sus cartones y una manta y durmió en el suelo. ¡Se ve que la plaga aumenta ! salen de los túneles, de las alcantarillas,Decían las cucarachas.

29 de mayo de 2009

¡Che que abuela! xD

Buenos días Calados y lectores y feliz fin de semana a todos!

Vamos a alegraros un poco la mañana, con algo que no tiene desperdicio...¡pedazo de abueli!...xD

¡Qué lo disftrutéis!




Carta de la abuela

Querida nieta:

El otro día tuve una experiencia religiosa muy buena, que quiero compartir contigo.
Fui a la librería cristiana y allí encontré una calcomanía para el auto que decía:

"TOCA LA BOCINA SI AMAS A JESUS"
Dado que había tenido un día muy malo, decidí comprarla y pegarla en el cristal del auto.
Al salir manejando, llegué a un cruce de dos avenidas que estaba muy complicado, con muchos autos. La temperatura exterior era de 37 grados y era la hora de salida de las oficinas.

Allí me quedé parada, porque la luz estaba roja, pensando en el Señor y como El es bueno.
No me di cuenta que la luz se había puesto verde, pero descubrí que muchos otros aman al Señor porque inmediatamente comenzaron a sonar las bocinas.
La persona que estaba detrás de mí auto era sin duda muy religiosa, ya que tocaba la bocina sin parar y gritaba: DALE, POR EL AMOR DE DIOS. Dirigidos por él, todos hacían sonar la bocina.

Yo les sonreí y los saludaba con la mano a través de la ventanilla.
Vi que otro muchacho me saludaba de una manera muy particular, levantando sólo el dedo medio de la mano.
Le pregunté a otro de mis nietos, que estaba conmigo, qué quería decir ese saludo, y me contestó que era un saludo Hawaiano de buena suerte.
Entonces yo saqué mi mano por la ventana y saludé a todos de la misma manera ! ! !
Mi nieto se doblaba de la risa, supongo que por la bella experiencia religiosa que estaba viviendo.
Dos hombres de un auto cercano se bajaron y comenzaron a caminar hacia mi auto, creo que para rezar conmigo o para preguntarme a que templo voy.

Pero en ese momento fue que vi que la luz estaba verde. Entonces saludé a todos mis hermanos y hermanas y pasé la luz.
Luego de cruzar, noté que el único auto que había podido pasar era el mío, ya que la luz volvió a ponerse en rojo, y me sentí triste de dejarlos allí después de todo el amor que habíamos compartido.
Por lo tanto, paré el auto, me bajé, los saludé a todos con el saludo hawaiano por última vez y me fui.
Ruego a Dios por todos esos buenos hombres y mujeres.
Besos,
Tu abuelita.


Publicado por Xel para Calados hasta los versos (mayo 2009)

27 de mayo de 2009

Algo apesta en la política

Vuelve a saltar en la prensa y televisiones otro caso más de corrupción, ésta vez en el municipio zaragozano de La Muela. Son tantos los casos y frentes judiciales abiertos en tantos municipios , entidades y administraciones públicas, que ya no nos sorprenden tanto, y casi pasan desapercibidos. Pero a mi , ya todo ésto me apesta, me repugna.

Realmente, algo apesta en la política. Cualquier ayuntamiento u organismo es,ahora mismo, un caldo de cultivo donde nacen,crecen y se reproducen éstos chupócteros que, bajo el disfraz del servicio público, del político entregado, sólo buscan el enriquecimiento personal rápido y desmedido. Me indigna que éstos personajes utilizan el poder, que nosotros les damos con nuestros votos, para utilizarlos en beneficio propio. Además no tienen reparo en hacer ostentación de su nivel de vida desmesurado y desmedido.

Hay cosas que tampoco entiendo. Igual que en muchas empresas se hace un perfil psicológico de sus empleados o posibles candidatos, ¿por qué no se hacen en los diferentes partidos políticos a sus líderes o militantes de primera línea?. Así, a lo mejor, se podrían conocer sus motivaciones y actitudes. Tampoco entiendo que desde los mismos partidos no haya un mayor control y seguimiento de sus aforados, así como de su gestión. No creo que haga ningún bien, a ningún partido, la proliferación de éste tipo de casos, pues pierden la poca credibilidad que les pudiera quedar. Además el desencanto y la ruptura de confianza de los votantes es cada vez mayor. ¿No valdría más la pena, entonces, un mayor rigor y control desde la misma base, hasta las más altas instancias?.

Además, ése tufillo es mas vergonzoso y sospechoso cuando, al destaparse algún caso, todo son excusas,se encubren unos a otros,se obstaculiza a la justicia,etc. ¿Por qué no ponen los mismos partidos su total empeño y ayudan para erradicar a los miserables de sus filas? ¿Por qué ése corporativismo ? ¿A quién deberían ser leales? ¿No es más justo que fueran fieles a quienes les votamos?

En tiempos de crisis y tanto desempleo, la verdad es que es deprimente oir tantos casos de corrupción y malversación de fondos públicos. Fondos públicos que nos hacen falta (infraestructuras,asistencia sanitaria, colegios, subsidios de desempleo, mejoras sociales,etc,etc.). Fondos públicos que deseamos que nuestros dirigentes administren bien y para lo cuál creemos que se dedican.

http://alejandro.pardellas.es

26 de mayo de 2009

La Faviconera (Directorio de 16x16)

Después de probar algunos diseños y aprovechar mejor el espacio, La Faviconera deja de ser Beta. Echarle un ojo, dar vuestra opinión y si os apetece agregar vuestro favicon estáis invitados.

La Faviconera es un espacio de intercambio y promoción de Blogs (Directorio de 16x16). La intención de crear está web es la de llenar por completo una página con enlaces a infinidad de sitios.

Para participar solo hay que dejar un comentario en esta entrada o en mi blog con los siguientes datos: url de la página, url del icono de 16x16 y un texto.

Me he tomado la libertad de agregar Post Yenodeblogs.

24 de mayo de 2009

· Aquella Maldita Canción Maldita ·

"El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y los recuerdos"
- Oscar Wilde -

En 1933 dos hungaros, Rezso Seress y Laszlo Javor (musica & letra respectivamente), crean la cancion "Vege a Vilagnak" , tres años despues, su distribución y emisión fue prohibida en hungria debido a sospechas de que de alguna forma, estaba involucrada en varios suicidios en los que se habia encontrado como indicio, ya fuera como un disco de vinilo en un gramófono, en las notas de una partitura o la letra de esa misma canción escrita en un papel encerrado en las manos del malogrado oyente. Poco más tarde y cruzando ya el charco (no hay mejor publicidad que la prohibición), Billie Holiday la popularizo por todo el mundo anglosajón titulandola "Gloomy Sunday" con iguales consecuencias, la B.B.C dijo no, al igual que muchas cadenas de radio que dejaron de emitirla, aquí también aparecia en escena incluso como un preparativo de ultimo momento y escrito en nota de "ultimas voluntades", lo mas significativo fue que en 1968, Rezso Seress acabaria quitandose también la vida arrojandose desde un edificio de Budapest, con lo que así tambien le daba aún mas motivo a la composición de que se le diese un matiz tenebroso.

A dia de hoy es no muy conocida, pero quien la conoce la suele llamar familiarmente "la canción del suicidio", es normal si pensamos en la historia que arrastra, una canción maldita que entendida en toda su composicion "da el empujoncito" a aquel o aquella a la que la vida aun no le ha compensado lo suficiente y asi lo entiende.

Hay varias versiones e incluso dos peliculas, una de ellas de reciente creación (2 años), de ahí que me acordase de esta tétrica y la vez misteriosa historia.

P.D: Yo, he sobrevivido. (http://www.goear.com/files/sst3/e9e7955172e0e701aa141375ac3c5d4d.mp3)

He Aqui la Letra de La Canción
·Fuente: El Laboratorio de Gwen.


MoNTa Tu PrOPiO GrUPO CoN AnDy C.


Imagínense cuatro tipos que jamás se vieron en la vida, todos ellos músicos de la más diversa índole y de apolillado alto nivel de conservatorio, 4 tipos reservados todos ellos, los cotidianos puntos de mira y objetivo del alumnado por su condición de pechuguinos en el ámbito estudiantil. 4 personas dedicadas a guiar sus vidas a lo largo del sol, fa, mi, re, do, pronunciados sus logros académicos reflejados en sus notas y destacando todos ellos en la solfa del acurruque en vilo y tímidas sus ganas al salir de sus habitaciones, ni siquiera al pasillo.


Con símbolos de poca rebeldía y una calidad de vida custodiada siempre por los más "espabilaos", hartos de seguir todas las pautas, reglas y las correctas formas que les llevaron a ser lo que son, el destino quiso que todos ellos compraran el fascículo semanal de "Azótame En Las Notas", clandestina distribución que solo los más perspicaces lograban conseguir tras diversos trueques y favores, cualesquiera que fueran las preferencias del beneficiario.


Coordinaron el amago al Desenfundar sus estilográficas y subrayaron al unísono la sección de "grupos para-lelos", en la cual destacaba un anuncio inédito hasta el momento y que consistía en formar un grupo sin salir de casa! Aquello les llegó hasta lo más profundo de sus corazones de biblioteca, que tantos disgustos cobijaban a sus espaldas tras los miles de percances que habían sufrido por novatadas a "tutti-plen". Aunque en esta ocasión latían a ritmo de "hardcore" y no al ritmo de "pasacalles", al cual estaban acostumbrados.


Tras rellenar aquella solicitud, desconocieron que significaba el pasaje hacia la fama y el éxito, el vender en cierto modo su alma al diablo. Se armaron con el equipo adecuado para expresar su rebeldía en forma de acordes y golpes de bateria, pero en esta ocasión con más decibelios que nunca. Todos ellos conectados a una web-cam y un equipo de sonido de última generación, era el sistema de manifestación más cómodo y en el que poder expresar dañinamente su poca extrovertida personalidad latente. Tras pocos ensayos pero con mucha ira contenida de años, lograron llegar a oidos de pastosos productores que se morian por echar sus zarpas en algún descabellado proyecto como este, el cual contenía las siglas de EXITO bordadas en oro, cual acaudalados gallumbos de magnate retirado.


Dicho y hecho, los grandes peces gordos de la industria se pusieron manos a la obra y a lubricar la maquinaria de la que disponían para hacer dinero. Mientras, nuestros 4 personajes se hallaban recluidos en sus habitaciones, incomunicados por propia voluntad en cualquier parte del mundo, sin ni siquiera saber la distancia que mediaba entre ellos, daba igual, estaban consiguiendo llenar estadios sin ni siquiera estar allí, vendieron discos, que nunca pudieron firmar, la fama les hizo pudrirse de dinero como el que más y ahora tenian al mundo en sus manos, era el tipo de venganza que siempre andaron buscando, un mundo tiranizado por cuatro tipos que nunca se conocieron y todo gracias al curso de AnDY C. a distancia. No intenten hacer esto en sus casas.


"-Esto va dedicado a todos esos Nerds" De parte de ANdy C.


Ac CoPyRiGhT. ALL RiGHtS ReSeRVEd. Fecha original: 09/03/2005

22 de mayo de 2009

AJEDREZ

Mi mente es una tabla de ajedrez,
la reina espera mi jugada.
Las torres de los sentimientos están derribadas,
los alfiles han marchado.

¡Todo es irracional!

Brilla la luz y su sonrisa sarcástica,
parte en dos el corazón.
Los peones están en posición, el reloj marca cada segundo
y el sudor invade su cuerpo.

Ella juega de blanco, el objetivo tomar el control de todo.
El objetivo es el rey.
Osea yo.
¡Suena mi teléfono, he perdido la partida!

Mentalmente jóvenes

.

Ayer creé un Grupo en Facebook. Se titula "Mentalmente jóvenes". Utilicé para ello una foto familiar en la que JJ muestra satisfecho su muñeco de nieve... pero cualquiera me hubiera valido, puedo decir con orgullo. 

Recuerdo una fiesta de disfraces que hice en casa, como un ejemplo más de que la edad cronológica y la edad mental, a menudo van por caminos distintos: alguien de más de 65 años se disfrazó ¡de indio! (pinturas de guerra incluídas...), y alguien de menos de 30, pasó cabizbajo del tema "por ser mayor"...

La edad física, biológica, no es elegible: eso es incuestionable. Pero ¿qué pasa con la mental, con la del espíritu? Existen buenos ejemplos a imitar: Randy Pausch y María Amelia (la bloguera de 97 años, que ha muerto curiosa y conectada con el mundo), son dos casos  llamativos. Ambos han mantenido la jovialidad y la alegría (suele ir unida a las mentes jóvenes), incluso sabiendo de su escasa expectativa vital. 

No todos nacemos con esa fortuna, pero sí creo que podemos ser felizmente contagiados, y a su vez, transmitir "el virus" a otros. Personalmente, yo puedo estar decaída por X motivos -últimamente lo he pasado regular- pero si salgo y dialogo con algunas personas que tengo en la mente, inmediatamente recobro la vitalidad y la reflejo  al mismo tiempo.

Mi amiga Teresa también es mentalmente joven (en su caso coinciden las dos edades...). Y, además, lo será siempre... una vez descubierta la voluntad de permanecer joviales hasta el fin ¿por qué querríamos envejecer...? Desde aquí te doy las gracias por tenderme siempre la mano, incluso cuando no lo he merecido...

Y éste es el enlace:


No es necesario ser mi amig@ -sólo tengo 15- en Facebook. Es un grupo abierto para todo el mundo. Prometo mantenerlo activo e ir colgando todas las muestras de entusiasmo, positividad y optimismo que encuentre: cualidades que sólo pueden hallarse en este tipo de mentes, además.

Hasta hace poco, yo era -o creía ser- vieja.  A partir de ahora y hasta que descanse (y deje descansar) con 101 años,  seré joven. Mentalmente. 

Es lo que importa.

.

20 de mayo de 2009

Un besito por favor!!! xD

Buenos días a todos y vamos a saludar a este miércoles como se merece, con un poco de buen humor... ;-p

"Te doy un beso si lo haces"..., es precisamente lo que les propone esta chica a unos cuantos interesados en sujetar el vasito en cuestión...ja,ja,ja...

Y es que...."por un beso de la flaca yo daría lo que fuera"..... xD

¡Cuídado!, ¡que no se os caiga!...

Saludos.
Arwen

Publicado por La Sombra para Calados hasta los versos Mayo 09


18 de mayo de 2009

Defender la alegría


Acabamos de recibir la peor noticia: A los 88 años y en su casa de Montevideo acaba de fallecer el escritor uruguayo Mario Benedetti


Poco se puede decir en momentos como éste, pero si estamos obligados a recordar. Perpetuar en nosotros sus cuentos, sus novelas, sus poesías y sus notas periodísticas: Recordar la magistral “Primavera con una esquina rota”, emocionarse con Martín Santomé, el protagonista de “La tregua”, repetir hasta el cansancio “No te salves”, ilusionarse, como Serrat, con “una mujer desnuda y en lo oscuro”.


Nos acaba de abandonar un grande de Latinoamérica. Aunque nunca fue muy considerado por la crítica erudita que le reprochaba su popularidad, la gente lo tuvo como un referente y su obra perdurará en la mente de todos.


Hoy nos queda el recogimiento por la tristeza pero, a partir de mañana, debemos salir todos a luchar por defender la alegría


Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas

defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos

defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias

defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres

defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa

defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.

16 de mayo de 2009

Encomiendo mi alma...


Es, sin duda, el ser más nombrado en la historia del mundo. Desde el comienzo de los tiempos, desde que los primitivos homo sapiens rezaron a la luna sintiéndose amparados por su tenue resplandor, su nombre ha perdurado en el corazón de millones de personas, malvadas e inocentes, cultas e ignorantes, en las grandes naciones y en las aldeas, en el desierto y en el mar, en todos los idiomas y dialectos.

Todos, en mayor o menor medida, le hemos invocado en alguna ocasión, unos para alabarle, otros para negarle, algunos para maldecirle, la mayoría para implorarle - un examen de selectividad, una enfermedad incurable, una primitiva que me saque de pobre, un amor al que no se decir adiós, un hijo que se ha echado a perder -.

Scarlett O’Hara le conjuró elevando al cielo una hortaliza. El Dalai Lama se lo llevó a vivir a los Himalayas. Stalin le expulsó del “paraíso” comunista. Pío XII le mantuvo bajo sospecha de colaboración con el eje. Teresa de Calcuta le devolvió la dignidad.

Su nombre es diferente para diferentes colectivos, bondadoso y comprensivo o terrible justiciero, una búsqueda personal o el reclamo sobre el que levantar un poderoso imperio capaz de dominar a las masas.

Por él los templos se elevan hacia el firmamento, los enfermos sanan sin que medie la ciencia, los caminos se colapsan de fieles seguidores y hasta el mundo se detiene para celebrar su aniversario. Sin embargo, la sangre derramada en su nombre podría llenar un océano, y, aún hoy en día, muchos siguen empeñados en enfrentar en combate a muerte varias nociones de un mismo ser con distinto nombre.

Cada vez somos más los que lo sentimos como algo que vive dentro de nosotros. Tal vez sea nuestra propia grandeza ignorada y se encuentre materializado en alguna parte de ese noventa y siete por ciento del cerebro que aún está por estrenar. Lo que está claro es que su existencia está ligada a nuestro yo sentimental y emotivo. Nadie suele pensar en él mientras resuelve una ecuación de segundo grado, cuando hace la lista de la compra o repasa la declaración de la renta. Sin embargo, todos nos preguntamos acerca de su verdadera naturaleza cuando pasamos por una amarga experiencia, cuando el miedo nos invade hasta el colapso o cuando somos testigos de la muerte ajena.

Y no se trata sólo de saber si seremos recibidos en el más allá por un glorioso comité de bienvenida. El mayor de los misterios sin resolver, el enigma jamás descifrado, la eterna pregunta que da vueltas en nuestra cabeza mientras observamos a dos operarios tapiar con cemento una losa aún anónima es - ¿Realmente existe? ¿Podrá el difunto ahora pedirle cuentas por haberle soltado durante ochenta años en mitad de un juego de rol que parece diseñado por un psicópata? ¿Podrá preguntarle por qué el norte y el sur, el raquitismo y la obesidad, los hospitales de campaña y los de Houston, los pozos insalubres y el riego por aspersión, el analfabetismo y los Master, las pateras y los transatlánticos, los niños soldado y la Playstation, los orfanatos y las clínicas de fertilidad, los fuegos artificiales y los bombardeos, la papilla de mijo y los masajes con chocolate, los campos de refugiados y los campos de golf? -

Nadie en su sano juicio puede creer en la existencia de un ser benévolo y todopoderoso que se quede impasible mirando cómo su amado planeta, producto de siete días de duro trabajo, se convierte en el reino de la crueldad y la injusticia, donde unos pocos millones de individuos condenan a una muerte prematura a la mitad de la población mundial. Sería más lógico que utilizase su poderoso dedo exterminador para acabar con la raza humana y esperar a darle una segunda oportunidad cuando los simios vuelvan a caminar en dos patas y le recen a la luna. Al menos, eso es lo que yo haría si el ser humano fuese creación mía y se me hubiese escapado de las manos de manera tan escandalosa.

El caso es que muchos seguimos sin encontrar la respuesta a tanto sin sentido. Y si quisiéramos hallarla, probablemente no tendríamos más que mirarnos al espejo. Sin embargo, a diario podemos encontrar en las más pequeñas cosas una energía luminosa que inmediatamente identificamos como sobrehumana, demasiado buena como para ser obra nuestra, una fuerza vital que, a veces, entre todo este maremagnum de desigualdades, nos hace pensar que somos especiales, privilegiados, amparados por una gracia divina, aunque sólo sea durante unos minutos.

Una bocanada de confianza que llega hasta nosotros como un soplo de aire fresco y que se encuentra en la música, en la naturaleza, en los buenos amigos, en los gratos recuerdos, en los cuidados de una madre, en las palabras que llegan en el momento justo, en la ayuda desinteresada, en las buenas intenciones, en esas casualidades que parecen demasiado casuales, en el calor de la familia, en la reconciliación ansiada durante años, en los juegos de los niños, en las enseñanzas del abuelo, en la inocencia de los animales, en la comida preparada con cariño, en las manos entrelazadas, en el salitre del Mediterráneo, en el amor de una hija, la mejor hija.

Yo tengo la suerte de poder escribir esto porque lo experimento cada día, y quisiera que todo el mundo se sintiese identificado con ello, pero sé que no siempre es así. A pesar de todo, seguiré buscando alguien a quien dar las gracias.

Al fin y al cabo, las creencias de cada uno son sagradas.
.
.
Publicado por Io.

13 de mayo de 2009

PRESENTACION DE LA REVISTA DE COMICS KILLER TOONS 2.0


Señores, señoras y señoros, el momento ha llegado. La revista de cómics KILLER TOONS 2.0 se presenta en sociedad el miércoles 20 de mayo, a las 20.30 pm , en el INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD en la calle Adarve, detrás del ambulatorio de la plaza de Colón (antigua sede de la casa de la juventud).
Para la ocasión se han convocado a medios de prensa ,se proyectarán videos con imágenes del cómic, y podreis conocer y tocar a los autores y no lavaros las manos durante meses. Probablemente hayan cervecitas para hacer más llevadero el evento.
Paralelamente estamos planeando llevar a cabo varias exposiciones en salas de arte de la capital y locales de moda que hagan un hueco para la realización de muestras.
Asímismo está prevista la presentación por los pelos en el Salón del Cómic de Barcelona, donde quísieramos mandar una delegación aparte de la ayuda que para éste menester nos ha ofrecido JOSE VICENTE GALADÍ, editor de ARIADNA EDITORIAL,cuya prestigiosa revista de cómic DOS VECES BREVE es sobradamente conocida por el animalario comiquero.

13 Mayo 2009: CALADOS HASTA LOS VERSOS cumple su 1er AÑO!!! xD

Hola amigos y saludos a todos!!!:

Hoy estamos de enhorabuena y es que CALADOS HASTA LOS VERSOS cumple su primer año de vida-blogger.

Por ello y para compartir este bonito momento con vosotros hemos preparado un postre "especial" y estáis todos invitados a pasar y soplar esa vela con nosotros y a tomar un poco de pastel... :-D


Gracias por acompñarnos y que lo disfrutéis tanto como nosotros.
Saludos hasta los versos.
Arwen

9 de mayo de 2009

¿Diversión?

Viene a mi memoria la época en la que me encontraba viviendo en Tenerife y trabajaba en La Laguna, zona de bares,movida estudiantil y escape general hacia el ocio y diversión. ¿Diversión?. Ésta pregunta me ronda la cabeza mientras rememoro una noche cualquiera de aquella época. Hago un viaje imaginario en la memoria y me veo dentro de uno de los bares de ésa zona.Acuciado por el ambiente cargado del local salgo al exterior,a la calle, y comienzo una observación objetiva y reflexiva sobre lo que veo.

Delante de mí, varios jóvenes se tambalean ostensiblemente,víctimas de excesos etílicos.Uno de ellos vomita.Los demás ríen.En las paredes que me rodean la gente orina por doquier,sin pudor,convirtiendo todo el lugar en oloroso manantial del líquido elemento.Todos lo pisamos.Pasamos por encima de él cual arroyo producido por la lluvia. Hasta veo a un chico tumbado encima,apoyado en la húmeda pared-urinario,dormitando,incapaz ya de asimilar más alcohol.

Oigo jaleo.Se está produciendo un altercado,una pelea.Unos intentan mediar.Otros se unen a la refriega. Al poco todo se disuelve,cada uno a lo suyo. Sigue la “diversión” . A lo lejos,veo a alguien que golpea una cabina telefónica,para luego tomarla con un contenedor de basura, que deja en mitad de la calle obstaculizando el tráfico.

Observo varios reflejos de mecheros encendidos donde se están preparando los “canutos” para su consumo. La gente pasea ,vaso en mano.Unos gritan,otros cantan. Me fijo en sus caras.Me sorprende su juventud. ¿Qué edad tendrán?. Entre ellos me siento mayor. ¿O ellos son muy jóvenes?. Niños que quieren ser hombres. Niñas que quieren ser mujeres. Actitudes inmaduras les delatan.Rostros infantiles que no engañan. Todos están en sus ansiados momentos de esparcimiento, de diversión.

¿Es ésto diversión?. Doy un último repaso visual a la realidad circundante y comprendo que la respuesta ha de ser una opción individual. Sonrío,mientras me alejo del lugar, pues yo ya he tomado mi decisión.

http://alejandro.pardellas.es

EL Codex Gigas: La Biblia Maldita

El Codex Gigas —o la Biblia del Diablo— es un manuscrito en pergamino creado a principios del siglo XIII y escrito en latín. Fue considerado en su época como la "octava maravilla del mundo" debido a su impresionante tamaño (92 x 50,5 x 22 cm), su grosor de 624 páginas y su peso de 75 kg.

Cuenta la leyenda que en un monasterio ubicado en Podlazice, en la República Checa, un monje copista condenado a morir emparedado por haber cometido un grave pecado decide redimirse ante sus compañeros escribiendo todo el texto de la Biblia en una sola noche. Dicen, que para lograr tal descomunal obra, pidió la ayuda nada más que del propio demonio.Como prueba del pacto no sólo está la citada obra, sino lo registrado en la página central de la misma: La temida figura del diablo. Para la autora del libro “Inferno”, Mar Rey Bueno, es justamente esta figura lo que le hace más representativa y única debido a que resulta extrañísimo hallar estas imágenes en obras de este tipo.


Asimismo, el libro recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento, la llamada crónica de los checos y los escritos del historiador Flavio Josefo.Tal es su importancia que a inicios del 2008, el gobierno checo pagó a Suecia cerca de 10 millones de dólares para poder trasladar el códice hasta Praga para ser expuesto de manera temporal en el Clementinum, antiguo colegio jesuita situado en el corazón de Praga, para el deleite de turistas, estudiosos e investigadores.

Fuente: Espacios Ocultos

Vlad The Impaler

Felicidad por ser premiado, por las amistades, por esas personas y cito: Arwen, la gran comunidad de versos calados en The Soaked Hearts, el fabuloso equipo de Yenodeblog y otros más que han ayudado a conseguir este premio.

Hoy fluirá una relativa felicidad color rojizo, dando uso al bizarrismo, sátira y toques violentos que Kasabian ha conseguido inyectar en su último single. Ni Tarantino habría hecho algo peor... o mejor, según se mire: las cuerdas de un bajo pasadas por la trituradora, guitarras enganchadas a las drogas, terror frívolo y psicodélico a mil revoluciones por segundo, una "dulce" melodía empalada en explosiva inestabilidad. Para aquellos que planeen pasar un viernes psicotrópico (vease alcohol, hierba, etc) este es el preludio feromónico (¿estoy empezando a inventar palabras?), con ligeros trastornos psicológicos que necesitan. Si le véis empezad a preocuparos: Vlad The Impaler.

... This is Your Last Retreat
My Last Repeat

Artista::: Kasabian -//- Tema::: Vlad The Impaler



-=- ÁnaRKasT -=-

8 de mayo de 2009

¿Me concedes este baile? :-))

Esto que os dejo por aquí, es mi regalo blogger para el fin de semana.
Quiero dedicarlo a todas aquellas personas que vivimos y sentimos la música, a aquellos que canalizan sus emociones a través de ella, a aquellos que la crean y nos la regalan en forma de arte (los grandes y por supuesto los que están empezando y me quedo con ODDSHOW que son increíbles) y en especial se lo dedico a mi amigo Xto de ÁnaRKast, que no ha dejado de acompañarnos y ayudarnos en nuestra andadura blogger desde que nos encontramos en cierto periódico digital hace ya unos meses. Por compartir, por ayudarnos y por su especial forma de entender la música y aprovecho para invitaros a conocerlo por que seguro que os cautivará.
También es mi regalo para todos vosotros, los que estáis aquí y ahora leyendo esto. Los que también creáis y compartís desde vuestros magníficos blogs y más allá de ellos, de lo que sale de vuestras mentes. A la gente que he tenido el placer de conocer y que han pasado a formar parte de nuestro sentir diario, a Emma que siempre tiene un buen comentario y una sonrisa que dejarnos por el blog y que es la felicidad personificada :), besos, a Mar que también se acuerda de nosotros, a Picapiedra, a Dofman, y a todos vosotros los que nos leéis y nos visitáis y por supuesto a los que acabáis de aterrizar para animaros a participar de este mundillo que construimos entre todos. Y un abrazo gigante para los arquitectos de esta guarida de submundos que es postyenosdeblogs y que nos ha acercado un poco más a todos. Así que: Európides, José, Uve, ¡va por ustedes!... xD

¡¡Y besazos para todos!!!

Bien, y cambiamos de tercio para pasar a la música, a sus maravillosos acordes, al poder que tiene de elevar nuestra imaginación. Pero esperad!, ¡deteneros un momento!, el escenario es otro:

Estación de Liverpool, Metro de Londres

fecha: 15 de Enero de 2009

70 bailarines (haciéndose pasar por viajeros), se mezclaron con los pasajeros de un tren y el resultado (sacado de la vida misma) fue.... mejor ¡juzgar vosotros mismos!....



El experimento, que fue ensayado durante ocho semanas demostró que el ser humano es capaz de ser feliz dejando volar su imaginación y perdiéndose una vez más...en la música.

Con dedicatoria especial para todos aquellos seres humanos que vivimos y saboreamos la música al 100% y en especial para Xto de ÁnaRKasT que hace de ella un arte.

Saludos hasta los versos más bailables.
ARWEN
Calados hasta los versos

5 de mayo de 2009

NO FUTURE: Niños roedores.




Esta es mi vida en el subsuelo, debajo de las huellas que deja la tuya. ¿Puedes mirar ahora más allá de tus zapatos?.



Buenos días:

Esto que os presento a continuación no es nada nuevo, ni de imperiosa actualidad, pero si desgraciadamente algo que continua sucediendo en nuestros días. Un drama que afecta directamente a numerosos niños en la región de ULAN BATOR (Mongolia). Ellos, no son actores, no han salido del reparto del mejor guión apocalíptico, son miles de menores de esta urbe (concretamente más de 4.000) que tienen que soportar cada día el más absoluto abandono y las tortuosidades de un presente convulsivo refugiándose en las alcantarillas de la ciudad mientras viven como verdaderas ratas, víctimas de la desidia y de unas temperaturas demoledoras entre el gélido y severo clima del invierno siberiano.

Son verdaderos topos, víctimas de constantes neumonías (por nombrar sólo alguna de las enfermedades a las que se enfrentan) y su visión del futuro no alcanza más allá de lo que comeran mañana. Son los niños olvidados de Mongolia, los que escarban entre la inmundicia para roer la basura, aquellos que viven entre bandas juveniles y que no saben de propiedad privada hasta el pnto de compartir su propio nombre.


Si queréis hondear un poco más en la historia devastadora de estas "criaturas" a continuación os dejo el enlace al documental Children Under Ground, donde queda demostrado el drama humano que viven estos niños:http://www.youtube.com/watch?v=2C_J6D-1Frg

Sin duda, una muestra más de que algo falla en cuanto al reparto de riqueza en el mundo. Entre tanto, ahora mismo, en Ulan Bator, más de 4.000 chavales viven en su subsuelo...en un submundo real, creado por los que no tienen nada, en nombre de la supervivencia.

NO FUTURE para estos niños roedores y no es un tema de los Exploited ni de los Sex Pistols, es la vida misma desde cualquier alcantarilla...

Saludos hasta los versos.
Arwen

Publicado por Arwen para Calados hasta los versos (mayo 09) http://versoscalados.blogspot.com

4 de mayo de 2009

Entradas de un blog

Hace mucho tiempo que entre en Yenodeblog y desde entonces no he escrito nada. Es muy difícil encontrar tiempo y ganas para escribir y dotar de un contenido ameno e interesante. En los ratos libres que tengo intento mejorar el aspecto físico de los blogs que administro pero cuando me pongo a crear una entrada nueva me quedo en blanco, solo se ve una linea vertical esperando intermitentemente.

El título sale solo después de escribir la entrada pero el problema está en escribirla y además tener cuidado de hacerlo bien, pero para eso necesito estar inspirado y concentrado.

Actualmente me he centrado en temas concretos y los he dividido en diferentes sitios, sobre películas, deporte, tecnología, e incluso he creado una faviconera pero me cuesta bastante tenerlas al día, y más con tanta competencia.

Lunes de risa: Buenas noches

Lo que son las casualidades. Siempre había considerado a mis tíos los más sanos del mundo; cosa rara con esa pareja de hijos que tenían, pero enfermaron estando mis primos en Canadá en viaje fin de estudios. No se podían haber ido más lejos.

Nada grave, una gripe de caballo que no les dejaba salir de la cama, pero no podían estar solos. Allá que fui yo para echar una mano, ya que era el único con tiempo libre, para hacerles la compra, la cena… y ya de paso quedarme a dormir; ¡total, para volver al día siguiente!

Me pareció lógico elegir la habitación de mi primo, por ser los dos varones, que mis tíos no piensen nada raro, y ahí dejé mis cosas, en los pocos huecos que quedaban en el desastroso habitáculo. Ojalá me hubiera dado cuenta antes, pero no volví a entrar hasta la hora de acostarme, ya tarde para andar cambiando de idea. No puedo decir el color de las paredes; posters, banderitas, recortes de revistas… tapaban paredes y techo sin dejar un hueco libre ni para una chincheta. Era increíble.

Desde pequeño tengo que tener una pequeña luz en mi habitación; supongo que una mala costumbre inculcada por mis padres que no me he sabido quitar, así que encendí un pequeño flexo apuntando a una pared y me dispuse a pasar la primera noche. La cama está pegada a una pared, como suele ser normal, y como primera posición, costumbre en mí, me acosté encarado a esa pared, de espaldas al resto del mundo.

Entreabrí los ojos, y ante mí había una sonriente calavera en cuyos huecos oculares unos puntitos blancos me hacían creer que me miraba fijamente. ¿Cómo se le ocurrió a mi primo poner semejante dibujo a la altura de la almohada? ¡Está loco! Aparté mi cara del rostro del finado pero eso no era suficiente; era como si su mirada se clavara como alfileres en mis ojos, y decidí ponerme boca arriba. No podía creerlo.

El techo estaba lleno de páginas dobles de revistas con fotos de exuberantes mujeres en todas las posiciones conocidas. No pude sino abrir los ojos todo lo que pude tratando de captar los más ínfimos detalles de aquellas bellezas plasmadas en el lejano techo. Cuando noté que las contorsiones de cuello y cuerpo me harían crujir alguna vértebra, decidí pensar en mis tíos, a ser posible desnudos, para bajarme la libido que estaba pegada al techo junto a las mozas. No era cuestión de manchar la cama del primo, que siendo varón, adivinaría la procedencia de las manchas. Me volví de nuevo, esta vez hacia el otro lado de la cama.

Cerré los ojos con fuerza tratando de pensar en exámenes, tormentas, el polo norte, algo que me enfriara definitivamente, cuando lo que debiera haber hecho desde el principio era abrirlos hacia la pared de enfrente. Carteles anunciantes de grupos heavies poblaban esa banda; babosos monstruos comiendo guitarras, guerreros góticos con su especie de hachas ensangrentadas, caras pintadas de blanco sobre fondo negro con el único fin de aterrorizar… y sonó un aviso en mi móvil: era la hora de las pastillas para mis tíos.

A la vuelta al cuarto de los horrores, entré y cerré la puerta. Apoyé mi frente sobre ésta y decidí ir a la cama con los ojos cerrados. Cualquier cosa menos apagar la luz, pero antes abrí los ojos un momento y ¡cielos!, la puerta estaba forrada con un cartel de Connan El Bárbaro a tamaño natural con la peor expresión en su cara, y en la pared de al lado, la que tapa la puerta al estar abierta otro más grande del monstruo de Frankenstein con la intención de agarrarme del cuello.

Al sonar el despertador estaba en el sofá del salón con uno o dos dolores en cada uno de los centímetros cúbicos de mi cuerpo. Me levanté trabajosamente y desayuné un litro de café; quería que mis tíos me vieran fresco, no les iba a contar la noche toledana que había pasado, pero no volvería a dormir en esa habitación.

A la siguiente noche, más cansado que después de dos días de farra, les dije a mis tíos que dormiría en la habitación de mi prima, más cercana a la suya, y desde allí oiría con toda seguridad sus voces si necesitaban algo. Les pareció bien, así que les di las buenas noches y recogí mis cosas de la cueva en que traté de dormir la noche anterior y me despedí de Kiss, de Iron Maiden, de las chicas del tejado, de Connan, del monstruo de Frankenstein y de todo cara plana que encontré en ese horrendo lugar. Pasé a la habitación de mi prima y cansadísimo me senté sobre su cama. Se me cayó el alma a los pies.


La habitación estaba llena de muñecos de todos los sexos, razas, tamaños y categoría animal. Unos lloraban, otros reían, tenían actitud de correr o de fumarse un cigarro, muñecas de esas duras y estáticas de mirada fija, sobre la mesa, sobre estantes exprofeso para ello, los más pequeños dentro de un saquito de malla colgando del techo, los más grandes, del tamaño de un niño de diez años, en pie junto a la cama y junto a la puerta… Lo más variopinto que se haya podido ver en muñecos, pero todos con algo en común: ¡Todos me estaban mirando!

Unos golpecitos me despertaron. Tenía los ojos llorosos y moqueaba copiosamente; el dolor de cabeza me tenía medio ciego y apenas pude mirar fuera de la manta.

- ¿Qué haces durmiendo en el sofá? – dijo mi tío.
- Quiero irme a mi casa, – dije lloroso – creo que pillé la gripe.
--------------------------------------------------------------
P.D.: Esto no me ha sucedido a mí; he recreado una situación en la que mezclo mi antigua habitación, cualquiera de las de mis hijos y la de una de mis sobrinas-nietas. Recuerdo a sobrinos que se negaban a entrar, mucho menos dormir, en cualquiera de estas habitaciones.

30 de abril de 2009

Internet y las relaciones personales

Cada vez aumenta más el mundo global de Internet y sus redes sociales de comucicación. No hay nada malo en comunicarnos a través de Blogs, Facebook, Messenger,Chats, o demas foros y redes que ofrece Internet. Pero lo que realmente me preocupa, es que observo que para muchos se está convirtiendo en el único medio de relacionarse.

Me sorprende cómo hay muchas personas que no se relacionan con las personas de su entorno más cercano, y sin embargo se pasan horas sentadas frente al ordenador hablando con personas desconocidas en chats, “coleccionando” amigos en Facebook, añadiendo contactos en redes sociales,etc. Son personas, y muchas, que hace mucho tiempo que no levantan el teléfono para hablar con su familia, por ejemplo, por que vivan en otro barrio, otro pueblo u otra provincia.O no tienen ninguna relación con sus vecinos o compañeros de trabajo.

Y ahí es donde veo el peligro. Internet se ha convertido para muchos en el único medio de relacionarse. Se está perdiendo el tú a tú. Se está abandonando la comunicación directa y personal con nuestros semejantes. ¡Nos encerramos entre las paredes de nuestra casa para “conocer” gente!. Es contradictorio. Y contraproducente. La Red es un excelente medio del que servirnos para comucicarnos, expresarnos y ampliar nuesto conocimiento. Pero no debe apartarnos de disfrutar de las relaciones personales, ni suplirlas.

Así que, a partir de ahora, intentemos dialogar con quien se sienta a nuestro lado en el bar tomando café, conversemos con los padres de los amigos de nuestros hijos, con el vecino que nos encontramos cada día, con el que nos vende la prensa diaria, con quien se siente a nuestro lado en el bus, etc, etc. Como veis, las opciones son infinitas y seguro que también conoceremos gente interesante, o nos llevaremos una conversación agradable o nos sorprenderemos con reflexiones o ideas interesantes.

Lo que es seguro es que creceremos individualmente como personas , y luego, si quieres, te sumerges en el Mundo Global de la Red.

http://alejandro.pardellas.es

EL CONFESIONARIO.


Muy buenos días a todos:

Vamos con un poquito de humor religioso, para desearos a todos que paséis unas estupendas vacaciones aprovechando este puente de Mayo.

Y de paso desconectamos un poco de ruidos, de estrés, de crisis económicas, de locuras políticas y como no.... de las gripes porcinas.

Un abrazo amigos y que lo disfrutéis!.
Arwen

SEGUIR LEYENDO PARA VER EL VÍDEO.



http://versoscalados.blogspot.com

29 de abril de 2009

· ¿Por qué somos violentos? ·


"Sólo lo que no cesa de doler, permanece en la memoria"

-Fiedrich Nietzsche-


El agresivo nace, pero el violento, casi siempre, se hace. La agresividad es un instinto, un rasgo seleccionado por la naturaleza porque aumenta su eficacia biológica de su portador. Pero incorpora elementos que lo regula o lo inhiben. Desde Darwin se acepta que los inhibidores de de la agresividad humana son las expresiones emocionales, sobre todo la expresión facial del miedo.

En cualquier grupo parece haber siempre un equilibrio natural entre el despliegue de la agresividad y su inhibición. Los inhibidores actúan en el momento oportuno, impidiendo que el ataque al compañero pueda traducirse en su muerte. En tal sentido, en la naturaleza parece haber un mandamiento biológico: "No matarás" (a tu compañero). Así, la agresividad permite que el individuo aumente su eficacia biológica sin poner en riesgo al grupo, ya que, si este perdiera miembros a causa de las luchas intestinas, su numero podría situarse por debajo del que asegura su viabilidad.

El ser humano parece la excepción. El hombre no es un lobo para el hombre. Por desgracia. Porque el despliegue de la agresividad entre lobos se desarrolla con un cierto fair play. Dos gotas de orín, soltadas por el lobo vencido y a los pies del vencedor, bastan para salvarle la vida. Sin embargo, la agresividad entre humanos se descontrola a menudo, traduciéndose en atentados contra la integridad física o psíquica del otro, que pueden provocar su muerte.

Biologistas y ambientalistas, posiciones enfrentadas.

La violencia es precisamente eso: la agresividad hipertrofiada y descontrolada. Pero, ¿que factores pueden convertirla en violencia? Historicamente ha habido dos posiciones enfrentadas: los biologistas, que hablan de una determinación biológica (recientemente han sustituido "biológica" por "genetica") de la violencia; y los ambientalistas, que defienden el origen social y cultural de la violencia). Los primeros se atreverian a sostener, por ejemplo, que, maltratando a su compañera, el hombre se garantiza su fidelidad y asegura la presencia de sus genes en el acervo de la población umana. Por su parte, los ambientalistas no vacilarían en mantener, por ejemplo, que tras comportamientos como dar muerte a la propia madre, decapitarla y usar la cabeza como diana para dardos, sólo hay factores ambientales, como una baja autoestima inducida por unas practica educativas maternas rechazadoras e hipercontroladoras.

En mi opinión, entre ambos extremos cabe una tercera posición: la violencia es agresividad hipertrofiada, y esta hipertrofia se puede producir por la acción de factores biológicos o ambientales. Hay que destacar que la mayoria de los estudios cifran la influencia de factores biológicos en no más del 20% del total de los casos de violencia. Pero, también, conviene enfatizar algo que se pasa por alto con frecuencia: los factores ambientales que originan la violencia lo hacen incidiendo sobre la agresividad y, por consiguiente, sobre un rasgo. Es necesario, pues, conocer el sustrato biológico de la agresividad para poder entender como operan sobre él los factores ambientales.

Una respuesta agresiva, por ejemplo, de un tipo defensivo tiene múltiples componentes. Entre ellos figuran la postura adoptada (normalmente la inmovilidad), el incremento de la respiración, el rítmo cardiaco, la sudoración (en las palmas de los pies y de las manos), el estado de vigilancia... Tras estos componentes, hay una serie de estructuras entre las que destacan el hipotálamo (el gran regulador de nuestro sistema endocrino y controlador parcial del sistema autónomo), la sustancia gris periacueductual (conectada con la adopción de la postura inmovíl), el locus coeruleus (pequeño conjunto de neuronas productoras de noradrenalina que inervan la mayor parte de nuestro cerebro) y los nucleos del rafe (conjuntos de neuronas productoras de serotonina que, asimismo, se proyectan hacia la mayor parte del cerebro). Hoy sabemos que estas estructuras no operan por separado, sino bajo las directrices de la amigdala.


Informaciones cruzadas y estructuras en forma.

Imaginemos que vamos paseando y veos algo enrocado en un árbol. A través del nervio óptico, el estímulo visual llega primero al tálamo. Desde allí utiliza dos vías para acceder a otras partes del cerebro. Una conecta al tálamo con la amigdala, y la otra va desde el tálamo a la corteza occipital visual. En el primer caso, el estimulo visual (algo enrroscado: ¡horror, podría ser una serpiente!) llega directamente a la amigdala, que provoca en el organismo una reacción instantanea (incremento de pulso, inmovilidad, agudización de los sentidos...). Mientras, el estimulo visual habrá alcanzado la corteza occipital a través de la segunda vía, donde será procesado y refinado hasta obtener la imagen real del objeto (una manguera) que será transmitida a la amigdala. Ésta, a su véz, está interconectada con la corteza prefrontal -la parde de nuestro cerebro más evolucionada, la del pensamiento-, que dará finealmente las directrices necesarias para reestablecer la calma. Así, la imagen manguera, enviada por la corteza visual a la ámigdala, se une la información transmitida hacia ella por la corteza prefrontal. Ante ciertos estimulos visuales, primero nos excitamos, porque un neurotransmisor (la noradrenalina) aumenta su presencia en nuestro organismo, y, después, nos calmamos, cuando otro neurotransmisor (la serotonina) inhibe nuestra actividad neuronal. La ámigdala está unida, tanto a las partes más primitivas de nuestro cerebro, como a la corteza prefrontal, la sede de la razón y la consciencia. El resultado es que las reacciones instintivas dejarán paso a las acciones reflexivas.

Impulsivos y psicopáticos, dos formas de asesinar.

Sin embargo, a veces la conducta agresiva no se regula bien. Por una parte hay seres humanos que dicen haber matado a otros en un arranque, en un momento de gran excitación. Es como si en esos instantes no operaran ni las expresiones faciales de la victima (en el plano incosciente), ni la razón, que parece barrida por el torrente de emocieones que llegan a la corteza prefrontal desde la ámigdala. Eso es lo que parecen indicar la imagenes cerebrales tomadas mediante tomografias de emisión de positrones: la corteza prefrontal de estos homicidas (los llamados "impulsivos" o "afectivos") aparece con el color azul verdoso caracteristico de las zonas de baja actividad.
Por otra parte, hay otros seres humanos que matan con gran frialdad, como si carecieran de emociones. Es muy probable lo que realmente les sucede, pues, cuando la razón se hiperexcita, secuestra a la ámigdala y la vuelve hipoactiva. Si la ámigdala tiene una actividad baja, así es el nivel emocional. Es el caso de los asesinos psicopáticos, que matan sin miedo y sin que les tiemble el pulso.
Llegados a este punto, podemos extraer algunas conclusiones. En primer lugar, somos violentos porque ese complejo sistema presidido por la ámigdala en interconexión con la corteza prefrontal sufre alguna perturbación de origen biológico. Por ejemplo, es posible nacer con un gen mutado para la serotonina, de modo que este neurotransmisor sea incapaz de inducir los cambios de comportamientos normales. Pero es mucho mas probable, en segundo lugar, que nuestra violencia nazca de perturbaciones de ese sistema causadas por factores de tipo ambiental, como antes hemos comentado. Entre ellos sabemos hoy que destacan los individuales y, en particular, el tipo de socialización tendida, el sufrimiento de maltrato infantil y la adopción de habitos de vida insanos como el consumo de sustancias toxicas (alcohol y drogas). A continuación, los analizaremos brevemente.

Primero: las emociones se procesan en nuestra corteza prefrontal a la luz de las ideas, pensamientos y sentimientos que se van adquiriendo a lo largo de lahistoria personal. Por ejemplo, si una persona es socializada en una ideología según la cual el ser humano diferente es inferior, sus ideas le llevarán a convertir en una conducta xenófoba lo que, en principio, es una simple reacción natural ante lo extraño.

Maltrato infantil: violencia que engendra violencia.

Segundo: el maltrato infantil y, en particular, el maltrato físico no sólo causa lesiones más o menos graves en los brazos, las piernas o el alma del niño. Ni tampoco -sobre todo el masculino- conlleva el riesgo de que la victima se acabe convirtiendo en verdugo, porque haya aprendido que el uso de la violencia es conveniente o necesario para resolver conflictos o alcanzar objetivos. También altera las interconexiones entre la corteza prefrontal y la ámigdala. Es lo caracteristico del sindrome del niño zarandeado.

Tercero: el abuso de alcohol y drogas se relaciona de forma muy significativa con la violencia. El alcohol está presente en el 50% de los casos de violencia domestica contra la mujer en el mundo y la presencia de las drogas está creciendo de forma alarmante. A este respecto es preciso recordar que conseguir la dosis no es lo único que puede llevar al drogodependiente a obrar con violencia. Hay drogas psicoactivas que influyen mucho sobre el equilibrio de nuestro sistema neurotransmisor, en particular sobre el que debe mediar entre la producción de la noradrenalina que nos excita y la de la serotonina que nos relaja.


Calma y agresividad, dos efectos en una misma droga.

Así, no conviene minusvalorar la acción de algunas drogas consideradas menores (frente a la cocaína o la heroína) como las llamadas "de diseño" y, en especial, el MDMA o éxtasis. Esta droga hace que las neuronas productoras de serotonina vuelquen en el exterior la mayor parte de su carga. El individuo bajo los efectos de la serotonina se comportará, al principio, de forma calmada y amigable. Pero parece que nuestras neuronas necesitan más de siete días para volver a producir las cantidades habituales de serotonina. A la larga, el cerebro de un adicto al éxtasis llegará a tener menos del 75% de la serotonina normal. Si la noradrenalina es nuestro acelerador y la serotonina, nuestro freno, la consecuencia es obvia: una alta probabilidad de accidente.

Deberiamos, por consiguiente, potenciar las medidas adecuadas para combatir la lacra de las drogas psicoactivas. No bastan las de tipo policial. Es necesario, ante todo, incrementar la capacidad crítica de nuestros jovenes a fín de decir "no" a algo, que desgraciadamente se ha convertido en un elemento más del universo adolescente y, de no ponerse remedio, infantil.

En suma, la educación y, en especial la que aumenta la capacidad del joven para saber elegir deberia dotarle de medios que le ayuden a oponerse a la tentación de la droga. Pero la educación hace bastante más que eso. La historia personal de un individuo no está afectada sólo por sus vivencias de infancia en relación con el consumo de sustancias toxicas o el padecimiento de maltrato. El niño aprende tanto de lo que experimenta en sí mismo, como de lo que observa en otros, sean estos personas de carne y hueso o personajes de las pantallas de cine, televisión, internet o videojuegos. Este tipo de aprendizaje se llama modelado simbolico. A través de de éste, algunos niños aprenden a comportarse violentamente. No quiero decir que su violencia sea fruto directo de lo que ven en las pantallas, sino que se trata de niños que, por lo común, viven ya en un entorno violento o que tienen una propensión hacia la violencia, y que aprenden de las pantallas cómo dar forma a su comportamiento. No debería olvidarse, además, que hay criaturas que, en un momento crucial de sus vidas (en particular, cuando descubren su sexualidad) se refugian por diferentes motivos en fantasias aberrantes.


Individuales, familiares y otros factores ambientales.

Estos Jóvenes escarvan en la basura de las pantallas para dar forma a sus ensueños pornográficos y violentos, e imitan sus oscuros héroes o heroínas. No son muchos. Pero su comportamiento brutal, gratuito y espectacular nos sobresalta cada cierto tiempo.
Además de los individuales y familiares, hay muchos otros factores ambientales en el origen de la violencia. En concreto, en una investigación reciente del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia sobre todos los casos de violencia infantil registrados por los Servicios Sociales de España, hemos encontrado que nueve de cada diez agresores de niños tienen sólo estudios elementales o carecen de ellos. Tener estudios no es importante porque la erudición lo sea, sino porque forman en el autocontrol y permiten el desarrollo de habilidades sociales para la interacción con los demás. Y eso es lo que hechamos en falta entre las personas que maltratan a sus hijos: suelen ser incapaces de controlar el estrés que surge a menudo en las relaciones paterno-filiales. Pero en el mencionado estudio -publicado bajo el título Maltrato Infantil en la Familia. España (1997-1998), Documentos del Centro Reina Sofía, nº4, 2002-, hemos obtenido otros datos que deben hacernos reflexionar. La mayor parte -ocho de cada diez personas que maltratan a sus hijos- están desempleados. Obviamente, carecer de empleo y, en consecuencia. tener problemas económicos es un factor que, en general, incrementa el nivel de estrés del afectado y, en circunstancias particulares, puede llevarle conscientemente a delinquir para poder salir adelante. Además, suele tratarse de personas cuya vivienda no dispone de espacios en los que la privacidad sea respetada. En el estudio mencionado, así vivían seis de cada diez agresores.

De todo lo dicho se desprende una conclusión optimista: la violencia no es algo así como un fatum, un destino inexorable que cumplir. El futuro, en este caso, está casi por completo en nuestras manos. Quizá la ruleta genética nos juegue una mala pasada. Pero eso, hablando de violencia, ocurre pocas veces. Nuestros problemas son otros: una mala socialización, maltrato infantil, consumo de sustancias tóxicas, bajo nivel de formación, desempleo o empleo precario, vivienda inadecuada... Son todos factores contra lo que se puede y se debe actuar. Sólo lo impide el egoísmo de algunas concepciones del mundo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
· Autor: José Sanmartín (Director del Instituto Reina Sofía para el Estudio de la Violencia) | José Antonio Peñas (Infografía).
· Vía: Muy Especial, nº59 (Hemeroteca privada).

Gripe porcina

¿Estás? es el nombre del blog que tiene la Red Solidaria en el Diario Clarín. El último lunes publicaron la siguiente nota que es muy clara y que nos debe servir para estar alertas

Luis



AVISO: Es muy importante que cualquier persona (en cualquier país del mundo) que tiene síntomas de gripe y que viajó desde el sur de los Estados Unidos o desde México, consulte con un médico.

Fuente: Centro de Desarrollo Comunitario -UBA Veterinaria-

1 ¿Cuál es la situación en este momento?

Estamos ante una situación compleja y su evolución es imprevisible.

En las fases iniciales de cualquier enfermedad, de cualquier gripe o influenza en especial, siempre hay incertidumbre y un poco de desconcierto.

El mundo debería estar atento a los informes que dan los expertos mundiales ya que ellos van estudiando el virus, su comportamiento y a la vez, van sugiriendo qué medidas tomar.

Para el gobierno de México esta semana es crítica para frenar la propagación del virus, porque se supone que desde el punto de epidemiológico, se requieren 10 días para cortar la cadena de transmisión.

2 ¿Qué riesgo real existe para cada uno de nosotros?

En los próximos días es probable que se registren un número creciente de casos sospechosos entre viajeros que hayan estado en México y EEUU en los últimos días y que, a su regreso, presenten un cuadro clínico compatible con una gripe.

Muchos de ellos no la tendrán, e incluso es posible que pudiesen tener gripe por otro virus distinto.

3 ¿Qué medidas de prevención hay que tomar?

Recordar normas de higiene básicas como el lavado de manos. Para aquellas personas que regresen de México o EEUU en este momento y que no tengan ningún tipo de sintomatología clínica, hay que hacer vida normal.

Aquellos viajeros que tengan síntomas al regreso de un viaje en zonas de riesgo, es aconsejable consultar al médico.

4 ¿Para qué sirven las medidas?

El objetivo de las medidas es reducir el riesgo de que una posible nueva cepa de virus gripal, que no existe originalmente en cada país, pudiese introducirse y diseminarse.

5 ¿Cómo evolucionará la situación?

La gripe se caracteriza por su imprevisibilidad.

No podemos hacer predicciones.

Es posible que se trate de una nueva cepa que cause habitualmente casos leves de enfermedad y que quede contenida en determinados lugares del mundo sin extenderse especialmente.

La gripe porcina se transmite de persona a persona, pero no se sabe si su transmisión es muy eficaz.

La gripe normal produce cada año en todo el mundo un número elevado de casos.

En un porcentaje bajo, la gripe tiene complicaciones.

6 ¿Qué es la gripe porcina?

Es una enfermedad respiratoria en cerdos causada por un virus, la cual ocasiona frecuentemente epidemias en estos animales.

Se trata de una enfermedad respiratoria altamente contagiosa. Suelen enfermarse muchos animales pero su mortalidad generalmente es baja (hasta 4%).

El virus se contagia entre los cerdos por aerosol y mediante contacto directo e indirecto.

Los virus más frecuentes son del tipo H1N1, aunque también circulan entre los cerdos otros virus, como el H1N2 o el H3N1. Los brotes entre los cerdos se producen con frecuencia, fundamentalmente en otoño e invierno.

7 ¿Las personas se pueden enfermar de gripe porcina?

Los virus de gripe porcina no infectan usualmente a los humanos.

Se han registrado casos ocasionales, comúnmente entre gente que tiene contacto directo con cerdos infectados, como los trabajadores de granjas y de campos.

Su presentación clínica es muy amplia, tiene signos y síntomas variables, desde una infección asintomática hasta una severa pulmonía.

Como la clásica presentación clínica de la gripe porcina en humanos se parece a la gripe común (fiebre, tos, cefaleas...) y otras infecciones agudas del tracto respiratorio, la mayoría de los casos han sido detectados por casualidad, mediante el sistema de vigilancia de la gripe común.

Los casos leves o asintomáticos pueden haber escapado a la detección, de modo que se desconoce el alcance real de esta enfermedad entre humanos.

8 ¿Se puede propagar entre los humanos?

Al parecer se están multiplicando los casos de propagación del virus de humano a humano, probablemente de la misma manera que una gripe de temporada o gripe común, a través de tos o estornudos de personas infectadas.

La influenza o gripe se puede propagar tranquilamente, y la gente que está infectada puede contagiar el virus incluso antes de que comiencen a mostrar síntomas.

Uno de los mayores problemas con la gripe es que causa síntomas similares a los de la gripe, tal como lo hacen decenas de otros virus y bacterias.

Fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, tos seca, cansancio extremo; todos estos síntomas pueden ser causados por otras numerosas infecciones.

9 ¿Cuáles son los síntomas de la gripe porcina?

Estos son similares a los de la gripe común: fiebre, tos, estornudos, cansancio, fatiga, falta de apetito.

10 ¿El mismo virus de gripe porcina está enfermando a la gente en México, Canadá y los Estados Unidos?

Aparentemente, las muestras del virus mexicano son iguales al virus de Estados Unidos y de Canadá.

Este es una mezcla de virus humano, virus aviar de Norteamérica y virus porcino de Norteamérica, Europa y Asia.

11 ¿Hay fármacos para tratar la gripe porcina en humanos?

Hay cuatro fármacos diferentes aprobados en Estados Unidos para tratar la gripe, pero el nuevo virus ha mostrado alguna resistencia.

Los fármacos antivirales para la gripe común están disponibles en algunos países y previenen y tratan la enfermedad de manera eficaz.

Hay dos clases de estos fármacos: los adamantanes (amantadina y remantadina) y los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir).

La mayoría de los casos previos de gripe porcina se recuperaron totalmente de la enfermedad sin necesitar atención médica ni fármacos antivirales.

La información es insuficiente para hacer recomendaciones sobre el empleo de antivirales en la prevención y tratamiento de la infección por gripe porcina.

Los médicos tienen que tomar decisiones basándose en las evaluaciones clínicas y epidemiológicas y en el balance daños/ y beneficios del tratamiento al paciente. Para el actual brote en EEUU y México, las autoridades nacionales y locales recomiendan usar oselatmivir (el más usado actualmente), o zanamivir para el tratamiento y prevención de la enfermedad, basándose en el perfil de susceptibilidad del virus.

12 ¿Una vacuna de gripe común protege contra la gripe porcina?

La vacuna de gripe común de esta temporada, utilizada este año, probablemente no proporcionará protección contra el más reciente virus de gripe porcina.

Existe una vacuna para cerdos, pero no para humanos.

Los virus de la gripe cambian muy rápidamente y la coincidencia entre la vacuna y los virus circulantes es muy importante para dar una adecuada inmunidad a la gente vacunada.

Por eso se necesita seleccionar virus dos veces al año para la vacuna de la gripe común.

La actual vacuna antigripal producida bajo las recomendaciones de la OMS no contiene virus de la gripe porcina.

No se sabe si las vacunas de la gripe pueden proporcionar una protección cruzada frente al actual brote de gripe porcina en EEUU y México.

13 ¿Los que vivimos en Latinoamérica, en Europa o en el resto del mundo, debemos hacer algo especial?

Se recomienda las acciones de rutina para evitar enfermedades infecciosas: lavar las manos frecuentemente, cubrir boca y nariz cuando se estornuda o tose, y evitar el contacto cercano con personas enfermas.

Si uno está enfermo debe permanecer en casa y limitar el contacto con otros.

14 ¿Y con respecto a viajar a esa zona?

No se propone estrictamente no viajar, pero Chile, por ejemplo recomienda evitar los viajes y España propone informarse bien sobre las medidas a tomar según la región dónde se viaje.

Por otra parte, aconseja que todos estén alertas sobre la enfermedad, tomen precauciones y se protejan contra infecciones, por ejemplo lavándose las manos.

15 ¿Es seguro comer carne de cerdo, embutidos y sus derivados?

Sí. La gripe porcina no se contagia a la gente mediante el consumo de carne de cerdo adecuadamente procesada o preparada o a través de otros productos derivados del cerdo. El virus de la gripe porcina es eliminado al cocinar a temperaturas de 70º C.

16 ¿Existe riesgo de una pandemia (epidemia mundial)?

Es probable que la mayoría de la gente, sobre todo aquellos que no tienen contacto regular con cerdos, no tengan inmunidad a los virus de la gripe porcina que pueden evitar la infección de este virus. Si un virus de la gripe porcina lograse contagiarse eficazmente entre humanos, podría causar una pandemia.

El impacto de una pandemia ocasionada por este tipo de virus es difícil de predecir: depende de la virulencia del virus, la inmunidad existente entre la gente, la protección cruzada que pudiesen conferir los anticuerpos de la gripe común. Los virus de la gripe porcina pueden dar lugar a un virus híbrido mezclándose con un virus de la gripe humana y causando una pandemia.

17 ¿Cuáles son los países afectados hasta este momento?

México, Canadá y Estados Unidos, son los únicos países en que se habrían confirmado casos.

España, Francia, Italia, Israel y Nueva Zelanda tienen casos en estudio.

18 ¿Por qué la Organización Mundial de la Salud está en estado de alerta?

Porque hay casos humanos asociados con un virus de gripe animal, pero también por la extensión geográfica de los distintos brotes, así como por la edad no habitual de los grupos afectados, explicó la OMS en un comunicado.

Este es un virus nuevo no sólo para los humanos, sino para el mundo dijeron funcionarios del Ministerio de Salud de Canadá.

Aproximadamente 80% de este virus está relacionado con algunas variedades de influenza norteamericana y el 20% restante es una variedad de la influenza euroasiática que se detectó por primera vez en Tailandia. Actualmente, se ha reconfigurado para convertirse en algo totalmente nuevo pero no se sabe cómo se produjo este cambio.

El virus (A/H1N1 o Influenza A) es la primera vez que se halla una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una cepa humana en el virus.

Este tipo de virus que el sistema inmunitario humano desconoce, podría tener las características necesarias para desencadenar una pandemia de gripe.

19 ¿La enfermedad afecta a personas de cualquier edad?

Los especialistas están observando que hasta el momento, mayoría de los fallecidos (21 muertes) tenían entre 26 y 44 años.

Todos con muy buen estado de salud. Esta parece ser la diferencia de la gripe común afecta letalmente a las personas mayores y a los niños.

20 ¿Cómo se confirma el diagnóstico de las infecciones por gripe o influenza porcina en seres humanos?

Por lo general se recoge una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad. Ya que este es el momento en que una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus, aunque a veces, los más chicos, pueden propagar el virus durante 10 días o más.

Más tarde, para la identificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra al laboratorio.

21 ¿Cuáles son las medidas de prevención y de higiene?

- No generar pánico. Al contrario, aportar serenidad y tranquilidad difundiendo información y conocimientos.

- Lavarse las manos con frecuencia es muy importante.

- Al toser o estornudar no hacerlo sobre otras personas y si se tose sobre las manos, lavarlas enseguida

- Al estornudar, taparse la boca con el ángulo del brazo, no con la mano.

- En caso de presenciar síntomas de gripe, consultar con un médico.

- Evitar lugares de concentración de personas.

- No compartir alimentos, vasos o cubiertos.

- Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.

- Mantener limpias la cocina el baño, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso frecuente.

La red solidaria dispone una línea telefónica, una dirección de correo y un blog, para recibir consultas y difundir información:

Tel: 011 4796 3923

Mail: consultagripe@gmail.com

Blog: www.consultagripe.blogspot.com

www.redsolidaria.org.ar